miércoles, 23 de enero de 2013

CANDY MOREIRA ENGRACIA


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIA JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE COMERCIO, COMPUTACIÓN Y SISTEMAS MULTIMEDIA

ALUMNA: CANDY KATHERINE MOREIRA ENGRACIA
 CURSO: 3 COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ALUMNADO A INSERTAR EN EL BLOG DEL CURSO:
1.- Autoevaluación unidad # 1 Las Técnicas de Estudio. Estrategias suplementarias para un aprendizaje significativo. Metodología Meta cognitiva del estudio, del Prof. Telmo Viteri;
a) Elabore una representación en donde incluya los puntos importantes de esta unidad:


b. Sintetice lo que se denomina metacognición; luego, perfeccione una definición propia del mismo concepto:
En general son procesos de pensamientos humanos, en lo particular a los pensamientos de cada persona quiere decir a sus destrezas y limitaciones y el efecto que esto puede causar.
Definición propia: Todas las personas no aprendemos de la misma manera tenemos un aprendizaje significativo.
c. ¿Cómo relacionaría usted lo que hace un deportista, por ejemplo Jefferson Pérez, con lo que en este texto se denomina entrenamiento cognitivo?
Que así como el deportista Jefferson Pérez lleva un entrenamiento riguroso, así nosotros debemos Aprender a entrenar nuestra mente.
d) ¿Qué vinculación encuentra usted entre estrategias cognitivas, emocionales y metacognitivas? De darse aquello, ¿Cuál tipo de estrategia cree que prima en UD?
Las dos estrategias van siempre de la mano
El tipo de estrategia que prima en mi es la cognitiva según mi medio.

e) Palabras con lo denominado Técnicas de Estudio:
1. Espectro: es una imagen o representación que puede presentarse en fenómenos o investigaciones científicas, o bien, asociada a un escenario sobrenatural o imaginario.

2. Comprensión: Acción de comprender. Facultad, capacidad o inteligencia para entender y conocer las cosas

3. Internalizar: Proceso mediante el cual un individuo incorpora en su personalidad los patrones de conducta prevalecientes en la sociedad

4. Seleccionar: Elegir, escoger a personas o cosas entre todas las de su especie por considerarlas más adecuadas.

5. Evaluar: permite indicar, valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o asunto
6. Valorar: Reconocer, estimar o apreciar el valor o mérito de una persona o cosa

7. Método: Se llama método al modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado: las investigaciones científicas se rigen por el llamado método griego, basado en la observación y la experimentación, la recopilación de datos, la comprobación de las hipótesis de partida.

8. Técnica: La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de supervivencia.

9. Concepto: se refiere a la idea que forma el entendimiento. Se trata de un pensamiento que es expresado mediante palabras
10. Categoría: Cada una de las jerarquías establecidas en una profesión o carrera. Clase, distinción, condición de algo o alguien.

11. Aprendizaje: Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.

12. Creatividad: Por creatividad se entiende a la facultad que alguien tiene para crear y a la capacidad creativa de un individuo. Consiste en encontrar procedimientos o elementos para desarrollar labores de manera distinta a la tradicional, con la intención de satisfacer un determinado propósito. La creatividad permite cumplir deseos personales o grupales de forma más veloz, sencilla, eficiente o económica.

13. Pensamiento: El pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de la imaginación
14. Léxico: Es el vocabulario de un idioma o región, lengua o comunidad. También puede referir a una lista de palabras, las palabras de un idioma o bien a un lenguaje de programación.

15. Cognitivo: Es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia.

16. Percepción: Es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos.

16. Memoria: Es una facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados.

17. Razonamiento: Es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas. Hecho de pensar, ordenando ideas y conceptos para llegar a una conclusión.

18. Metacognición: Se refiere a el grado de conciencia o conocimiento de las personas sobre sus formas de pensar los contenidos y la habilidad para controlar esos procesos con el fin de organizarlo, revisarlo y modificarlos en función de los progresos y los resultados del aprendizaje.

19. Sistemático: Método de ordenación, organización o clasificación de elementos.

20. Discente: Persona que recibe un aprendizaje y  conocimientos de otra persona. (Generalmente de un maestro).

21. Elaboración: Es la capacidad del individuo para formalizar las ideas, para planear, desarrollar y ejecutar proyectos. Es la actitud para convertir las formulaciones en soluciones prometedoras y acciones decisivas, es la exigencia de llevar el impulso creativo hasta su realización.

22. Información: Es un conjunto de datos organizados acerca de algún suceso, hecho o fenómeno, que en su contexto tiene un significado determinado, cuyo fin es reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento sobre algo.

23. Analogías: Es un término que indica una relación de semejanza entre cosas distintas. El concepto permite referirse al razonamiento que se basa en la detección de atributos semejantes en seres o cosas diferentes.

24. Inferencias: Es la acción y efecto de inferir (deducir algo, sacar una consecuencia de otra cosa, conducir a un resultado). La inferencia surge a partir de una evaluación mental entre distintas expresiones que, al ser relacionadas como abstracciones, permiten trazar una implicación lógica.
25. Organización:
Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
26. Agrupamiento: Reunir en un grupo elementos o personas que tienen propiedades o características en común o siguiendo un determinado criterio.

27. Esquematización : representación de algo en forma resumida o esquemática.

28. Ideas: es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo.

29. Codificación: Se llama codificación a la transformación de la formulación de un mensaje a través de las reglas o normas de un código o lenguaje predeterminado
30. Retención: Es la acción y efecto de retener (conservar algo, impedir que se mueva o salga, interrumpir su curso normal).  Conservación de una cosa en la memoria.

31. Motivación: Se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados.

32. Evaluación: Es un proceso sistemático y permanente que comprende la búsqueda y obtención de información.
Explique la diferencia entre memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.

En que la memoria a corto plazo, el conocimiento es memorizado y tiende a olvidarse, y la memoria a largo plazo el conocimiento o información es procesado almacenado  y permanece  en la memoria.

2.- ¿Cómo aprendemos los seres humanos?  A partir de una pregunta de la cátedra generen ideas (todo el alumnado y cuando exista la necesidad de refutar/corroborar, hágalo)  alrededor de esa temática;
Por medio de estrategias cognitivas y meta cognitivas.
Diariamente conforme nos vamos desarrollando en nuestra vida
3.-  Buscar un vídeo cuya temática es: ¿Cómo aprenden los seres humanos? Luego, insertar el enlace hipertextual   (link) para que todos (as) puedan revisarlo en el sitio web (redes) del curso  (blog). Posteriormente, la docencia, inquirirá con respecto a ello;
Publicado el 21/05/2012 por CasaTelmexCUE
Un personaje ficticio llamado anam que posee la particularidad de poder viajar a través del tiempo, se le ocurre visitar nuestro planeta para investigar cómo aprenden los seres humanos de su corta edad para lo cual se transporta a una escuela primaria y a una biblioteca de una universidad de la ciudad de méxico en el año 2012 , queda sorprendido de la tecnología que en ese momento se aplica en la enseñanza ya que no lo imagino así y le surge la duda ¿cuál será el uso de la tecnología en la enseñanza del futuro? Por lo cual decide viajar al futuro 20 años después a los mismos sitios que visitó para conocer el uso de la tecnología y se da cuenta que el avance en el uso de la tecnología e inimaginable y concluye que la tecnología no puede avanzar separada de la evolución del ser humano.
Categoría:
Licencia:
Licencia de YouTube estándar


4.- Indagar acerca de la Ponencia (…) del profesor Telmo Viteri Briones que la sustentó en el 8vo Congreso de Educación Superior, 2012, Habana, Cuba y se publicó en la Revista de la Universidad de Guayaquil. Leer la ponencia y señalar las principales ideas que en ella se desarrollan.









PRINCIPALES IDEAS QUE EN SE DESARROLLAN:
o   Incentivar la formación del espíritu y el emprendimiento investigativo en los participantes del proceso docencia-alumnado.
o   Que la investigación formativa es una estrategia pedagógica contextualizada en un entorno real.
o   La creación  de hábitos de investigación  en docentes/estudiantes convirtiéndose  en fuente primordial del proceso  enseñanza aprendizaje.
o   Contribuir con eficacia a mejorar el medio ambiente.
5.- Ciencia, Tecnología y Sociedad. Inquirir en la Revista de la Universidad de Guayaquil el artículo publicado por el Lcdo. Telmo Viteri Briones. Leer  el artículo y puntear las principales ideas que en ella se desarrollan.
o   Qué es ciencia?
o   Es todo lo relacionado a la ciencia, inventos, descubrimientos.
o   Qué es tecnología?
o   Transforma los productos de la naturaleza en objetos usuales.
o   Qué es sociedad?
o   Es la cuna del ser humano.
o   El Análisis de ciencia, tecnología y sociedad:
o   En el enfoque general del índole interdisciplinar, concurriendo en él disciplinas de las ciencias sociales y la investigación académica en humanidades como la filosofía y la historia de la ciencia y la tecnología.


o    Que gracias a la ciencia y la tecnología se han  obtenido avances importantes   y transformaciones  en las últimas décadas,  la cual se basa en  el conocimiento, la innovación,  la investigación  debido las capacidades sociales  de aprendizaje la cual permitirá satisfacer las necesidades de toda la población al existir una adecuada distribución  de ingresos y así se disminuirá la pobreza, la discriminación social.
o    
o    
o    El Estado tiene la capacidad de respaldar y  establecer vínculo con la universidad  y los sectores de producción  y entregar recursos necesarios para cumplir de la formación académica, La universidad debe formar profesionales que desarrollen  y busquen  alternativas desde la ciencia,  la tecnología y la   investigación para el crecimiento del país y de  la sociedad, que sean   personas capaces de contribuir  al desarrollo económico y que sirvan a la sociedad para  mejoren las condiciones de vida de los  ciudadanos.
o    
o    
o    La ruta que tome cada país dependerá de sus dirigentes y  de la capacidad de cada uno de ellos para interpretar la realidad de la sociedad del conocimiento en un entorno globalizado.
o    
o    
o    El  trabajo citado muestra la gran expectativa y esperanza que se tiene en la educación. Una ruta de ello es la que relaciona la educación con la ciencia y la tecnología, con las implicaciones que tiene en el proceso de innovación y, por tanto, con el crecimiento, el desarrollo económico y el bienestar de la sociedad.
6.-La  Unidad # 9, Las condiciones óptimas para el estudio del texto Las Técnicas de Estudio. Estrategias suplementarias para un aprendizaje significativo. Metodología metacognitiva del estudio, del prof. Telmo Viteri, leerla y luego, resumirla en un mapa conceptual;




7.- Leer un texto de cualquier índole y realizar las siguientes actividades utilizando las estrategias de lectura comprensiva y crítica: elabore una nota textual; de ella, conviértala en paráfrasis, seguidamente,  en esquemática,  y;   por último, emita su criterio con un apunte evaluativo. (pg. 197);

“La metacognicion se refiere a los procesos de pensamiento humano en general, pero particularmente al conocimiento que la persona tiene acerca de su propio sistema cognitivo (contenidos, procesos, capacidades, limitaciones…) y, por otra parte, a los efectos reguladores que tal conocimiento puede ejercer en su actividad”

PARÁFRASIS
En 1987 Weinert y Kluwe, dijo que la metacognicion se refiere al proceso de conocimiento humano, que toda persona tiene acerca de sus capacidades.

APUNTE EVALUATIVO
Al decir Weinert y Kluwe, que la metacognicion se refiere al proceso de conocimiento humano. Efectivamente la Metacognición es la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia transferir todo ello a una nueva actuación.



8.- Realizar (equipo de trabajo global) una entrevista al señor Vicerrector Académico de la UTB ingeniero Antonio Alcívar, Director del Instituto de Investigación y  Desarrollo de la UTB, en torno a la siguiente temática: Investigación Formativa – Semilleros de Investigación en nuestra alma máter. Subir fotografías y editar el vídeo hasta su máxima capacidad en (medida =1´0. Bytes) megabytes;
La entrevista se dio inicio a las 16:00 horas el día 17  de Septiembre del presente año; a la cual asistieron los 25 alumnos  de la Especialización Comercio y Administración.

La  entrevista con el Dr. Rafael Falconí, Vicerrector Académico de la UTB fue muy emotiva e interesante ya que el Dr.  Despejo las dudas que teníamos de las preguntas planteadas;  además los estudiantes participaron e hicieron  preguntas, hubo un ambiente muy acogedor. También participo el Ing.  Teófilo Rojas aportando con información acerca de las preguntas; luego de  habernos respondido todo el cuestionario de preguntas procedimos a dar por terminada  la entrevista, procedimos a tomarnos fotos para tener constancia del trabajo participativo.
9.- Leer el artículo del Lcdo. Telmo Viteri Briones: (Condiciones pre cognitivas…) y luego, buscar en internet otros tres que tengan las mismas características;
Introducción

La evaluación del impacto de la ciencia y la tecnología constituye una necesidad estratégica para constatar el desarrollo de un país, de su política científica y de su gestión en función de la sociedad y de los seres humanos que conviven en ella. Sobre su pertinencia e importancia se pronuncian varios autores que investigan y publican sobre este aspecto (Bocco, 2002; Moñux y otros, 2005; Villaveces y otros, 2005).

Por la propia misión de las universidades es imprescindible que su producción científica  sea objeto de reflexión y evaluación debido a los imperativos del desarrollo social, y sobre ello diferentes autores se han referido (Agudelo y otros,2003; Cortes, 2007; García, 2006). Dentro de las investigaciones científicas las tesis doctorales tienen un lugar muy destacado en las universidades porque, además de constituir un requisito para obtener un grado científico, aportan resultados relevantes. En Cuba el doctorado y la investigación están altamente integrados como programas y como proyectos, ya que las tesis doctorales constituyen salidas importantes que favorecen el mayor y más rápido impacto de los resultados de investigación. La   tendencia es que los proyectos de investigación desborden ampliamente el doctorado y sean necesarios varios doctorados que aporten los resultados comprometidos (Llanio y otros, 2007).

El patrón de calidad de las tesis doctorales, asumido por la Comisión Nacional de Grados Científicos de la República de Cuba, se refiere al impacto social de sus resultados, dentro del cual están los aportes científicos a la especialidad en cuestión, las publicaciones de sus resultados parciales o finales, el liderazgo científico de sus egresados, así como la obtención de premios y reconocimientos.

Sin embargo, no ha constituido hasta el presente una práctica la evaluación recurrente de su impacto como medio para constatar dicha calidad, aunque como parte de las exigencias para la culminación e las tesis doctorales en Cuba se establecen legalmente determinados requisitos de publicación, ya sea en revistas científicas como en eventos (Moñux y otros, 2005).

Dentro de las especialidades que integran las ciencias sociales, es en las ciencias pedagógicas donde más doctores se forman anualmente, pero hasta ahora no han sido evaluadas sus contribuciones científicas una vez presentadas y aprobadas oficialmente mediante herramientas científicas previamente establecidas, por lo que es pertinente la determinación de indicadores cienciométricos que puedan contribuir a la evaluación de su impacto científico.

En constataciones realizadas previamente se ha determinado que dicha evaluaciones insuficiente y desigual (Ortiz y otros, 2007, 2008). Por tanto, el propósito de este artículo es evaluar el impacto científico  de las tesis doctorales en ciencias pedagógicas, sobre la base de los siguientes indicadores cienciométricos previamente seleccionados:

1. Índice de citación: frecuencia con que es citada la tesis en otras tesis o en otras investigaciones, monografías, libros o en artículos científicos publicados posteriormente a su defensa.

2. Índice de visibilidad: presencia de los resultados parciales o finales de la tesis doctorales publicados en diferentes revistas científicas y sitios académicos de Internet y su fácil acceso.

3. Impacto económico-social: premios, reconocimientos, distinciones, galardones o recompensas otorgadas a los resultados parciales o finales de las tesis por parte de diferentes entidades, organismos u organizaciones como constancia de su aporte científico y/o social.

4. Publicación en revistas arbitradas: artículos científicos derivados de las tesis, ya sea de sus resultados parciales o totales que han sido publicados en revistas que poseen un consejo editorial, el cual controla la calidad de artículos.

5. Publicación en bases de datos de prestigio internacional: sitio específico en que están publicados los resultados parciales o finales de la tesis, como por ejemplo en EBSCO, LATINDEX, la Biblioteca Virtual de las Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), entre otros.

6. Publicación de libros y monografías como continuidad de la tesis doctoral: ya sea en base magnética o en papel, pero con la exigencia de que posean ISBN.

7. Participación en eventos nacionales e internacionales: presentación de resultados parciales o finales de la tesis en Cuba o en el extranjero y certificación oficial de su presentación.

8. Resultados introducidos en la práctica social: la constancia de que el aporte práctico de la tesis ha sido aplicado mediante la existencia de avales por parte de introductores que lo certifiquen.

2. Metodología empleada

En la provincia de Holguín se ha venido produciendo un incremento sostenido de las investigaciones pedagógicas desde la década de los años ochenta hasta la fecha, debido a la realización de proyectos de investigación muy pertinentes, cuyos salidas principales han sido la realización de tesis doctorales, con el aporte de conocimientos científicos valiosos, así como el incremento de doctores en dichas ciencias. Para la aplicación de estos indicadores se utilizó la información obtenida de varios centros de educación superior de esta provincia, así como de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Se utilizaron varios métodos y técnicas investigadoras, tales como la revisión del contenido de las tesis, los premios otorgados al nivel provincial, la búsqueda en Internet de la divulgación de los resultados científicos derivados de ellas, así como entrevistas individuales a sus autores, tutores, jefes de proyectos y directivos.

EMILIO ORTIZ TORRES, MARÍA VIRGINIA GONZÁLEZ GUITIÁN, INÉS INFANTE PÉREZ, YOAN VIAMONTES GARRIDO

282 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 2, abril-junio, 279-286, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.2.728


3. Resultados

Se lograron censar todas las tesis doctorales en ciencias pedagógicas realizadas en el territorio holguinero desde 1988 hasta el 2008, que fueron 107. De la población total se muestrearon aleatoriamente 74 (69%) para valorar en su contenido la divulgación de los resultados parciales durante su realización en revistas y en eventos científicos nacionales e internacionales y los premios recibidos al nivel provincial.

Conclusiones

El análisis de los resultados obtenidos evidencia las dificultades existentes en la gestión de la calidad durante el proceso de su realización de las tesis y su divulgación por responsabilidad de directivos, tutores y autores.

Los datos de las entrevistas individuales aplicadas a ellos revelaron que, aunque la pertinencia de los temas de tesis es muy alta, no ha constituido para ellos una prioridad la certificación de la cientificidad de los resultados por parte de la comunidad científica nacional e internacional, ni tampoco se ha erigido en una exigencia oficial de inexcusable cumplimiento.

Por lo que se ha adquirido conciencia del problema por parte de todos los implicados y, junto con la Comisión Nacional de Grados Científicos de la República de Cuba, se han tomando en el territorio holguinero y en el país varias medidas para garantizar un producto final en correspondencia con el patrón de calidad de las tesis doctorales en Cuba, lo que ha provocado que la situación comience a revertirse a partir del año 2009.

La evaluación del impacto científico de las tesis doctorales en ciencias pedagógicas siempre constituirá una necesidad perentoria debido a su gran pertinencia y a las demandas actuales para que contribuyan de manera real y efectiva al perfeccionamiento en la formación de las nuevas generaciones en las condiciones sociales actuales.

Al comparar estos resultados con trabajos previos realizados por otros autores se constata que, si bien en el campo de las ciencias naturales y exactas no constituye una novedad la aplicación de indicadores cienciométricos en la evaluación del impacto científico, en las ciencias sociales no constituye hasta ahora una tradición hacerlo, por lo que este trabajo intenta aportar en este sentido y continuar en esta senda promisoria.

Los indicadores propuestos, si bien son conocidos y utilizados en el plano internacional, no han sido nunca utilizados de manera sistemática para evaluar tesis en esta especialidad. Su eficacia radica en la información fi dedigna que ofrece para las evaluaciones correspondientes de impacto científico a todas las tesis doctorales en estas ciencias.

Estos indicadores son factibles de aplicar de manera inmediata sin erogar grandes recursos materiales o financieros, solamente a partir de la revisión individual de cada tesis, de la entrevista individual a tutores y aspirantes, de la búsqueda en Internet, en revistas y bases de datos. La utilización de estos indicadores de manera oportuna y sistemática debe formar parte del proceso permanente de gestión de la calidad de las ciencias pedagógicas.

Ciencia, Tecnología, Sociedad: Implicaciones en la Educación Científica para el Siglo XXI

Los estudios de las relaciones ciencia, tecnología y sociedad (CTS), tanto desde el campo de la filosofía, la historia y la sociología de la ciencia como desde la educación científica, han sufrido un enorme desarrollo en los últimos años. De hecho, los trabajos en torno a estos temas constituyen en la actualidad una línea de investigación importante en la didáctica de las ciencias, como pone de manifiesto la gran cantidad de trabajos, artículos y revisiones bibliográficas publicadas (Vilches 1994, San Valero y Solbes 1995, López Cerezo 1998a)

Dicho campo de investigación se encuentra en la actualidad fuertemente consolidado a nivel internacional. Las universidades, administraciones públicas, asociaciones e instituciones de diferente ámbito, se preocupan por ofrecer cursos, asignaturas y programas sobre los aspectos sociales de la ciencia y la tecnología. Se editan artículos, boletines, revistas y libros y, así mismo, tienen lugar congresos, simposium y encuentros a nivel internacional donde se debate sobre dichos temas.

Existen numerosos proyectos en relación con la formación secundaria que tratan de adoptar un enfoque social en la enseñanza de las ciencias (Sanmartín et al. 1992). La creciente importancia de dicha orientación se puede ver reflejada también en documentos de diversas asociaciones de profesores (ASE 1979, 1981; 1987; NSTA 1982) que desde hace más de quince años recomiendan los estudios en ciencia tecnología y sociedad para los diferentes niveles educativos.

Hoy en día, son muchos los países que incluyen en sus currículos de la educación básica objetivos y contenidos que tratan de contextualizar más socialmente la enseñanza de las ciencias. Se pretende formar a los estudiantes para que sepan desenvolverse en un mundo impregnado por los desarrollos científicos y tecnológicos, para que sean capaces de adoptar actitudes responsables y tomar decisiones fundamentadas (Aikenhead 1985) frente a esos desarrollos y sus consecuencias. A la consecución de este objetivo de alfabetización científica de todos los ciudadanos y ciudadanas se le está concediendo cada vez más importancia. Así, por ejemplo, se afirma en los National Science Education Standars, auspiciados por el National Research Council (1996): "En un mundo repleto de productos de la indagación científica, la alfabetización científica se ha convertido en una necesidad para todos".

Todo ello pone de manifiesto lo mucho que se ha avanzado en este campo. Han mejorado las condiciones necesarias para prestar una mayor atención a los aspectos de relación ciencia, tecnología y sociedad, para conseguir la necesaria alfabetización científica de la sociedad, pero estos hechos no aseguran que las nuevas propuestas se lleven a la práctica (Cronin-Jones 1991). Así, en la educación científica, diversas investigaciones han señalado la existencia de numerosos problemas en este ámbito (Aikenhead 1985, 1987, 1988, Fleming 1988, Hodson 1992, Solomon 1993, Caamaño et al. 1995, Solbes y Vilches 1997) y se ha puesto de manifiesto la necesidad de implicar a los docentes en los procesos de cambio, si se pretende que éstos se generalicen (Gil et al. 1998). Será necesario que el profesorado se apropie de las nuevas orientaciones y comprenda la importancia de los nuevos contenidos, de los nuevos objetivos y finalidades de la educación científica imprescindibles para afrontar el reto de la formación de los futuros ciudadanos del siglo XXI.

El Primer Congreso Internacional "Didáctica de las Ciencias" (La Habana, diciembre 1999) constituye una buena ocasión para que el profesorado implicado en la enseñanza de las ciencias se plantee colectivamente y con cierto detenimiento algunos de dichos problemas que afectan a la actividad docente. en relación con los aspectos de interacción ciencia, tecnología y sociedad. En el taller, se pretende reflexionar sobre las nuevas finalidades de la educación científica, la necesidad de introducir en las clases de ciencias las complejas interacciones ciencia, tecnología y sociedad, conocer los distintos proyectos y cómo se podrían llevar a la práctica en los diferentes países. Todo ello contribuirá, sin duda a incorporar las propuestas llevadas a cabo en este campo de investigación a la actividad docente del profesorado.

Finalidades de la educación científica

Antes de abordar los aspectos de relación CTS, es necesario que los profesores y profesoras de ciencias nos planteemos una pregunta básica para poder afrontar el reto de la educación científica a las puertas del nuevo siglo y comprender la necesidad de la incorporación de las nuevas tendencias en la educación:

¿Cuáles son las finalidades básicas de la enseñanza de las ciencias? Es decir, ¿para qué enseñamos ciencias en la secundaria?

En décadas anteriores, las preocupaciones curriculares se centraban casi exclusivamente en la adquisición de conocimientos científicos, con el fin de familiarizar a los estudiantes con las teorías, conceptos y procesos científicos. Sin embargo, en la década de los ochenta y noventa, estas tendencias están cambiando. Ahora se incluyen en el currículo aspectos que orientan socialmente la enseñanza de las ciencias y tratan de relacionarla con el propio estudiante (Hodson 1993, Bybee, et al. 1994, 1998). Como se ha señalado anteriormente, la alfabetización científica y tecnológica es una de las finalidades planteadas en muchas de las reformas curriculares que se están llevando a cabo en numerosos países (Membiela 1977, Akker,1998).

Sin embargo, algunos trabajos han señalado que gran parte del profesorado, que debe llevar a delante las reformas, no comparte algunos de sus objetivos y finalidades (Boyer y Tiberghien 1989, Romo 1998, Gil et al. 1991, Vilches et al. 1999). En particular, muchos orientan su enseñanza hacia la preparación de cursos superiores, es decir, hacia la formación de futuros científicos. No tienen en cuenta, por tanto, que se trata de formar básicamente a todas las personas, científicos y no científicos, de modo que la gran mayoría de la población pueda disponer de los conocimientos y destrezas necesarios para desenvolverse en la vida diaria, ayudar a resolver problemas y necesidades de salud personal y supervivencia global, adoptar actitudes responsables frente al desarrollo y sus consecuencias, así como poder participar activamente en la toma de decisiones. Esta discusión es un paso previo necesario para la comprensión del papel fundamental de las interacciones ciencia, tecnología y sociedad en la consecución de los objetivos y finalidades de la educación científica (Zoller et al. 1991).
EDUCACIÓN MÉDICA SUPERIOR

VERSIÓN ON-LINE ISSN 1561-2902

EDUC MED SUPER V.14 N.1 CIUDAD DE LA HABANA ENE.-ABR. 2000

Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón"

Enfoque bioético de las investigaciones pedagógicas

RESUMEN

En el trabajo se hace un breve análisis bioético de las investigaciones pedagógicas, a partir de los principios y del concepto de consentimiento informado teniendo en cuenta las características de este tipo de investigación social; lográndose un primer acercamiento mutuo de ambas ciencias.

Descriptores De CS: BIOETICA; INVESTIGACION; EDUCACION MEDICA.

La importancia de las investigaciones pedagógicas para el perfeccionamiento continuo del proceso docente-educativo, en todos los niveles de educación, es unánimemente reconocida tanto por especialistas como por otras personalidades cuando se proyectan sobre este tema.

El presidente cubano, Fidel Castro Ruz, se pronunció en el sentido de que maestros y profesores deben estar preparados para realizar investigaciones pedagógicas, para experimentar, para plantearse la solución de los problemas de la escuela por la vía de la ciencia pedagógica.1

Hoy día se habla de alcanzar, como una meta importante en toda institución de la educación superior la excelencia universitaria. Concepto en el cual convergen múltiples enfoques; pero también hay consenso en cuanto a que el camino de la excelencia universitaria pasa por la excelencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje y por el proceso de investigación científica.2

La investigación educativa constituye para muchos especialistas una vía fundamental de perfeccionamiento del proceso docente-educativo, y parte de los presupuestos siguientes:

·         La identidad y toma de conciencia de los profesionales de la educación desarrolla y fortalece la necesidad del perfeccionamiento del proceso educativo como un todo.

·         El rescate de los valores y el modo de actuación del profesional requieren de una actitud crítica e investigativa hacia la realidad, con vistas a su transformación.

·         La investigación trae consigo un cambio que exige un verdadero conocimiento de la situación real, del contexto objeto de estudio y de la teoría que la sustenta.3

Otra idea que resulta indispensable es que el proceso de la investigación científica, como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, provee al estudiante de los caminos lógicos del pensamiento científico, que resultan imprescindibles para el desarrollo de las capacidades cognoscitivas y creadoras.2

Pero todavía existen deficiencias en cuanto a la preparación de los profesores, a la bibliografía actualizada, en cuanto a los recursos que se asignan, a la importancia que se le concede para la solución de los problemas docentes concretos, para el perfeccionamiento del proceso docente-educativo en general, y en cuanto a las concepciones con que se abordan las investigaciones pedagógicas.

El estudio teórico de las investigaciones pedagógicas se realiza a partir de varios enfoques, fundamentalmente del paradigma psicopedagógico predominante. Por ello, este trabajo, se propone agregar un nuevo enfoque, partiendo de las posiciones bioéticas para tratar de contribuir a enriquecer la concepción de las investigaciones pedagógicas.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.       Tunnermann BC. La educación superior en el umbral del siglo xxi. Editorial CRESALC/UNESCO, 1996:39.

2.       Acosta Vera JM. Habilidades directivas. Editorial Mateu Cromo, 1987:18.

3.       Kuznetzov B. Einstein. Vida. Muerte. Inmortalidad. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1990:121.

4.       De Broglie VL. Sur les Center de la Ciencia. París:1960:36.

5.       Sefchovich G, Waisburd G. Hacia una pedagogía de la creatividad. México, DF: Editorial Trillas, 1985:54.

6.       De Bono E. Aprender a pensar. México, DF:Editorial Paidós, 1991:83.

7.       El pensamiento lateral. En: Manual de creatividad. México, DF:Editorial Trillas, 1993:65.

Recibido: 5 de octubre de 1999. Aprobado: 6 de enero del 2000.
Lic. Manuel Villanueva Betancourt. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". Calle 146 y 31. Playa. Ciudad de La Habana. CP 10600.

1 Máster en Educación. Profesor Auxiliar. Asesor Metodológico.

2012 2002, Editorial Ciencias Médicas

Calle 23 # 654 entre D y E, Vedado
Ciudad de La Habana, CP 10400
Cuba

ecimed@infomed.sld.cu
Nuevos Recursos Docentes Aplicados en Asignaturas de la Titulación de Ciencias Ambientales

New Teaching Resources Applied to Environmental Sciences Subjects

Concepción M. Mesa-Valle (1) y Miriam Álvarez-Corral(2)
(1) Área de Parasitología, Universidad de Almería, Facultad de Ciencias Experimentales, España
(2) Área de Química Orgánica, La Cañada de San Urbano, Universidad de Almería, Facultad de Ciencias Experimentales Almería-España (e-mail: cmesa@ual.es, malvarez@ual.es)


Resumen
En este trabajo se presenta el diseño por actividades de dos asignaturas con el objeto de desarrollar competencias genéricas en los estudiantes. Entre éstas se considera la expresión oral y escrita, así como competencias específicas tanto de Parasitología Ambiental, como de Química Orgánica Ambiental. También se describe la evaluación de dichas competencias. Todo esto en el marco de los objetivos y exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En este contexto el EEES propone apoyar el desarrollo personal de los estudiantes para que sean competentes en sus futuras carreras profesionales y en su vida como ciudadanos activos. Este artículo expone la experiencia de varios años de trabajo con alumnos de la titulación de Ciencias Ambientales de la Universidad de Almería (España). La principal conclusión es que trabajar competencias genéricas en las asignaturas mencionadas, obliga a reducir contenidos teóricos, aunque el nuevo diseño ha permitido una mayor implicación e interés por parte del alumno, quienes adquieren competencias que antes no tenían.
Palabras clave: Ciencias Ambientales, enseñanza-aprendizaje, parasitología, química


Abstract
In this work, the design of two specific courses by activities with the objective of developing generic competences by students is presented. Among these, oral and written communication and specific competences of Environmental Parasitology and Environmental Organic Chemistry are considered. All this has been done in the new objectives and requirements of the European Higher Education Área (EHEA). In this context, the EHEA proposes to support the personal development of the students to make them competent in their future professional careers and in their life as active citizens. This paper presents the experience of several years of work with students of Environmental Sciences at the University of Almería (Spain). The main conclusión is that working generic competences require reducing the theoretical contents of the courses, although the new design has allowed student to get more interested an involved in the courses, and to get competences that did not have before.
Keywords: Environmental Sciences, teaching-learning, parasitology, chemistry



INTRODUCCIÓN
Desde el año 1999, en que se firmó la declaración de Bolonia, la universidad española está asistiendo a cambios profundos tanto en su organización como en las metodologías docentes, basadas ahora en el aprendizaje y no exclusivamente en la enseñanza como tradicionalmente venía ocurriendo. El estudiante pasa a ser el centro en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ciertos aspectos del proceso de convergencia son ya suficientemente conocidos por los distintos agentes implicados como es la organización de las titulaciones, el nuevo sistema de créditos y lo que el ECTS representa en la carga lectiva del estudiante. Sin embargo, aún hoy, hay otros puntos que para muchos siguen planteando serias dudas. La Universidad de Almería apostó desde el primer momento por este cambio y propuso a los distintos Centros la puesta en marcha de Experiencias Piloto en el EEES. La Facultad de Ciencias Experimentales asumió el reto y puso en marcha el Plan Piloto para la Titulación de Ciencias Ambientales en el curso 2005/06. A partir de este curso comienzan a funcionar grupos docentes promovidos por el Comisionado para el Espacio Europeo de Educación Superior de esta Universidad. Estos grupos docentes están formados por profesores de la Titulación pertenecientes a distintas áreas pero todos con un objetivo común: cambiar el paradigma tradicional de la Enseñanza Superior por un modelo acorde a este nuevo marco.
Este cambio en la metodología docente no sólo se está dando en España, sino que es algo mucho más extendido en el mundo y que abarca a prácticamente todas las áreas de conocimiento. De hecho, ya desde los años noventa se habla del constructivismo o aprendizaje centrado en el alumno como un cambio positivo en la docencia, como por ejemplo el estudio realizado por T. Lord para estudiantes en laboratorios de biología (Lord, 1999), o el realizado para estudios de ingeniería (Rugarcia, 2000). La docencia basada en competencias conlleva la utilización de nuevas metodologías docentes y consecuentemente nuevos sistemas de evaluación. Es aquí donde los profesores universitarios debemos hacer una reflexión importante y tener muy presente que las actividades de aprendizaje que diseñemos para nuestros estudiantes deben ser coherentes con el sistema de evaluación. Esta adquiere una nueva dimensión al girar el aprendizaje en torno al estudiante.
Las competencias se convierten en las verdaderas protagonistas a la hora de diseñar el curriculum ya que combinan el saber, con el saber hacer y saber ser y estar de la persona. Podemos definir las competencias como la capacidad para seleccionar y movilizar conocimientos, habilidades y actitudes para responder con éxito a una determinada situación profesional. Siguiendo lo expuesto por De Miguel (De Miguel, 2006; García-Sanz, 2008) el aprendizaje basado en competencia sigue el esquema que se presenta en la Figura 1. Con este trabajo queremos presentar como hemos diseñado las asignaturas de Parasitología Ambiental y Química Orgánica Ambiental en base a competencias y que recursos docentes se han empleado.
Fig. 1: Modelo basado en el desarrollo de competencias
Las actividades de aprendizaje para trabajar estas competencias y conseguir los objetivos de aprendizaje propuestos fueron: (1) Clases magistrales participativas: Se explican conceptos fundamentales así como los aspectos epidemiológicos directamente relacionados con el medio ambiente; y (2) Sesiones de Búsqueda de Información: Las horas presenciales del alumno con el profesor son en aula de informática, donde cada alumno dispone de un ordenador con conexión a Internet. Las clases son de 2 horas semanales de tal manera que una vez terminada la clase o clases magistrales los alumnos hacen búsquedas en bases de datos, páginas Web, etc., sobre los aspectos vistos en clase, siempre orientados por la profesora. Se ponen en común los resultados.
Finalmente todo el proceso era preciso evaluarlo. Como he dicho antes es el punto que me resultó más difícil y donde me surgieron muchas dudas, sobre todo a la hora de traducir los resultados en una calificación numérica. En este punto me ayudó bastante un curso de formación impartido por el Profesor Sebastián Rodríguez Espinar de la UB y miembro de la Comisión Técnica de ANECA (Rodriguez-Espinar 2000), así como numerosos documentos que hacen referencia a este punto (Benito 2005). En la actualidad todo el proceso de aprendizaje lo evalúo como sigue:
1.  Examen escrito: De cada bloque temático los alumnos deben realizar un examen escrito. La media de los tres representa el 30% de la calificación final (Si en alguno la nota no supera el 3 no se hará la media y es preciso superar un examen final de toda la materia).
2.  Clases magistrales y sesiones de búsqueda de información: se valora la asistencia, participación y el interés mostrado por el alumno. El 10% de la calificación final.
3.   Elaboración de un portafolio: Aquí el alumno recoge todas las aportaciones que considere oportunas para conseguir los objetivos de aprendizaje así como las actividades propuestas por la profesora para cada bloque temático. El 60% de la calificación final.
La utilización del portafolio ha sido lo auténticamente novedoso tanto para los estudiantes como para mí. En el Seminario Internacional sobre Orientaciones Pedagógicas para la convergencia europea de educación superior (9-11 de julio de 2003) Josu Solabarrieta y Lourdes Villardón hacen referencia al uso del portafolios como técnica de evaluación en el nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje. El uso de esta técnica de evaluación se sustenta o justifica, debido a que va acorde con la mayoría de los criterios de calidad establecidos, para un modelo innovador de aprendizaje (Barragán-Sánchez R. 2005).
Los criterios de evaluación del portafolios hacen referencia a la organización, presentación, selección de contenidos pedagógicos, desarrollo de ideas propias, habilidades para la organización y gestión etc., en definitiva estos criterios deben estar íntimamente relacionados con los objetivos y competencias seleccionadas. Se resumen en: Presentación detallada del contenido y adecuada organización de evidencias que nos permitan tener una visión integrada de todo el proceso. Redacción clara y comprensiva. Información actualizada y diversa justificando su elección. Juicio crítico. Valoración personal del proceso de enseñanza-aprendizaje señalando puntos fuertes y débiles.
Los resultados obtenidos después de aplicar todo lo anteriormente expuesto los podría resumir en los siguientes puntos:
1.  La asistencia a clase aumenta enormemente con respecto a los años en que la asignatura se impartía exclusivamente con clases magistrales.
2.  El portafolio como actividad formativa despierta en los estudiantes un mayor interés por la materia y mayor implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
3.  Los resultados en cuanto a la calificación numérica de los exámenes escritos son similares en ambos casos.
Elección de competencias
Una premisa fundamental para realizar la guía docente de la asignatura es que el centro del diseño de la asignatura son las competencias. La adquisición de competencias es la garantía del aprendizaje de los alumnos. Por tanto, la primera cuestión es seleccionar de forma correcta las competencias. Una vez marcadas éstas, las materias y actividades diseñadas tienen que ser coherentes con las mismas. Se deben centrar los objetivos de la materias, no solamente en la simple acumulación de conocimientos, sino también en las habilidades profesionales y las actitudes personales que permitan a los estudiantes ocupar el lugar correspondiente en el mundo laboral y, en general, en la sociedad. No se trataría de recibir cantidad de información sino de incidir en la calidad de la misma, esto es, capacidad para entenderla, procesarla, seleccionarla, organizaría y transformarla en conocimiento, así como la capacidad de aplicarla a diferentes situaciones y contextos sociales y/o profesionales. Las competencias genéricas se seleccionaron por el grupo docente formado por todos los profesores de las distintas asignaturas de tercer curso, como consecuencia de la mayor coordinación existente entre éstos desde que comenzaron los planes piloto. De esta forma, cada curso de la titulación selecciona unas competencias genéricas, procurando que al finalizar los estudios, el alumno haya desarrollado todas las competencias de este tipo que la Universidad de Almería ha seleccionado para sus egresados. En concreto, las elegidas para tercer curso son:
■  Capacidad para resolver problemas: Capacidad para identificar, analizar, y definir los elementos significativos que constituyen un problema para resolverlo con rigor. Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos así como la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas de química orgánica.
■  Aprendizaje de una lengua extranjera: Capacidad para realizar una lectura comprensiva de textos científicos en inglés, y poder seleccionar y resumir la información dada en esa lengua.
  Habilidad en el uso de las TIC: Capacidad para usar las fuentes de información y los medios tecnológicos para acceder a ellas; acceso y uso de bases de datos de carácter científico, búsqueda de información oniine. Capacidad para elaborar informes o trabajos apoyándose en el software específico de química.
En cuanto a las competencias específicas de la asignatura, una vez definidos los contenidos de ésta, se proponen las siguientes competencias:
1) Competencias específicas relativas al conocimiento teórico (saber)
■  Comprensión de los principales aspectos que configuran la estructura y propiedades de los compuestos orgánicos, en especial de aquellos con interés medioambiental.
■  Comprensión de los principios fundamentales que rigen el transporte y las reacciones que sufren los compuestos orgánicos en el medioambiente.
■  Conocimiento sobre aspectos relacionados con la economía de la provincia: polímeros agrícolas, plaguicidas y lucha ecológica contra plagas.
2) Competencias específicas relativas al conocimiento práctico (saber hacer)
■  Capacidad para identificar las estructuras de los distintos tipos de compuestos orgánicos de preocupación medioambiental (insecticidas, herbicidas, disolventes, dioxinas, hidrocarburos aromáticos, CFCs...)
CONCLUSIONES
Trabajar competencias genéricas en las asignaturas mencionadas, obliga en cierta medida a reducir contenidos teóricos, aunque este nuevo diseño ha permitido una mayor implicación e interés por parte del alumno. Los estudiantes adquieren competencias que antes no trabajaban (competencias genéricas). El futuro nos dirá si realmente también serán más competentes en la materia. La utilización de nuevas herramientas de evaluación, como el portafolio, supone una mayor dedicación del profesorado, viable si los grupos de alumnos son reducidos. Todo este proceso de cambio plantea muchas incógnitas al profesorado, que debe seguir trabajando en esta línea y mejorando sus propias competencias en la enseñanza.
REFERENCIAS
Álvarez-Corral, M., Muñoz-Dorado, M., Rodríguez-García, I., Videotutoríales para el laboratorio de Química Orgánica, Universidad de Almería. ISBN: 978-84-692-6686-1 (2009)        [ Links ]
Álvarez-Corral, M. y otros seis autores, La prensa como herramienta de aprendizaje en Química. Actas de las III Jornadas de Información sobre el EEES en la Universidad de Almería. (2009)        [ Links ]
Barragán-Sánchez R., El Portafolio, metodología de evaluación y aprendizaje de cara al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Una experiencia práctica en la Universidad de Sevilla, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4 (1), 121-139,(2005).        [ Links ]
Benito, A., Cruz, A., Nuevas claves para la docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Ediciones Narcea S.A. (2005)        [ Links ]
Biggs, J., Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea. (2004)        [ Links ]
Cano García, M.E., La evaluación por competencias en la Educación superior. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado. 12, 3 (1-16), (2008)        [ Links ]
Cuseo, J.B., Cooperative Learning: A Pedagogy for Addressing Contemporany Challanges & Critical Issues in Higher Education. New Forums Press (1996)        [ Links ]
De Miguel, M., Metodología de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado ante el EEES. Madrid: Alianza Editorial. (2006)        [ Links ]
García-Sanz, M.P., Guías Docentes de Asignaturas de Grado en el EEES. Orientaciones para su elaboración. Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia. ISBN: 978-84-8371-762-2. (2008)        [ Links ]
Gisbert, J., y cinco autores más., Experiences of cooperative learning and development of transferabie competencies in subjects studied as part of the bachelor's degree in environmentai sciences" ICERI 2008: International Conference of Education, Research and Innovation. (2008)        [ Links ]
Lord, T., y tres autores más, Comparing Student-Centered and Teacher-Centered. Instruction in Collegue Biology Labs. The Journal of Environmentai Education (1999).        Links ]
Mesa-Valle, C; Álvarez-Corral, M., Herramientas de evaluación en asignaturas de la titulación de Ciencias Ambientales en la Universidad de Almería. VI Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Editorial: Universidad Europea de Madrid, ISSN/ISBN: 978-84-692-1681-1(2009)        [ Links ]
Rodríguez-Espinar, S., La evaluación del aprendizaje de los estudiantes. Actas del I Congreso Internacional: Docencia Universitaria e Innovación. Barcelona, (2000)        [ Links ]
Rugarcia, A., y tres autores más. The Mure of engineering education. A visión for a new century. Chem. ENSR. Education, 34(1), 16-25, (2000)        [ Links ]
Solabarrieta, J., Villardon L., Concepto de evaluación en el nuevo modelo de enseñanza aprendizaje. Seminario Internacional de Orientaciones Pedagógicas para la Convergencia Europea de Educación Superior, (2003) 

10.- TAREA SOBRE LA PELÍCULA UNA MENTE BRILLANTE



1.-  ¿Por qué del Título?
Porque el actor principal Jhon Nash posee un excelente dominio de las matemáticas que asombra a todos los que lo rodean.
2.- Ideas centrales/Complementarias 
      Ideas centrales:
       Inadaptacion Interpersonal
       Esquizofrenia Paranoide
       Obsesion por los números
        Ideas Secundarias: 
       Apoyo Moral
       Adaptación a la realidad
       Dominio mental
3.     Ámbito Geográfico, Histórico y Sociológico.
Ámbito Histórico: este film comienza desde el año 1947 hasta 1994. Cuando el mayor interés de la época era el de destacar como grandes pensadores o genios. En esta época existían conflictos con los rusos.
Ámbito Sociológico: la película se desarrolla en una historia de la clase media-alta norteamericana entre los años 40´ y 50´.
Ámbito Geográfico: La trama se desarrolla en la Universidad muy reconocida de Princeton por su prestigio y calidad educativa, la Universidad de Princeton, Universidad de Harvard, Laboratorios de Defensa Wheeler Universidad MIT, el pentágono, Cambridge Massachusetts.

4.     Tema esencial

La importancia que es de que todo ser humano tenga un equilibrio entre realidad e imaginación; conocimiento, inteligencia y relación interpersonal. El poder utilizar la inteligencia en términos nivelados entre nuestra vida personal y los estudios sin obsesiones exageradas.
5.     Actuación de los actores
PROTAGONISTAS
John: El cual tiene un gran interés por las matemáticas y la física. Es sumamente inteligente. Padece de esquizofrenia paranoide, enfermedad que lo hace imaginar cosas y creer que son parte de la realidad, tener alucinaciones, experimentar delirios de persecución, compulsión por el trabajo intelectual, infringirse daño físico y dificultad para relacionarse con los demás, mayoritariamente con las mujeres. Su tiempo lo dedica principalmente a resolver problemas matemáticos y físicos. Pasa poco tiempo con su familia y casi no tiene amigos, dada su poca socialización, ya que no sale y no tiene vida social, se puede decir que es introvertido.
Alice: Alumna de John, la cual posteriormente se convierte en su esposa. Es una mujer hermosa, inteligente, leal y luchadora ante todo. Buena madre y gran esposa ya que le da gran valor de estabilidad a la vida familiar. Apoya a John a pesar de todas las dificultades que se van presentando y es se convierte en una pieza fundamental en el tratamiento y la mejora de John.


SECUNDARIOS
En la película aparecen una serie de personajes secundarios, que forman parte de la vida de John, algunos de ellos producto de la imaginación del personaje principal, lo acompañan también su esposa y su hijo los que son relevantes en el proceso de recuperación de John.
Además aparecen:
Charles: Es un personaje ficticio, es el compañero de cuarto imaginario de John en Princeton.  Presentaba características antagónicas a las del protagonista, le gustaba salir, disfrutar de la vida, conocer mujeres, beber y tener una vida tranquila sin problemas y sin preocupaciones. Charles lo apoya e incluso lo motiva a seguir adelante en todo momento.
Niña: pequeña y producto de la imaginación, fue clave para que John se diera cuenta de la enfermedad que sufría, ya que se percató de que a pesar del paso del tiempo la niña se mantenía en la misma edad, no crecía. Era una niña alegre, llena de felicidad y amor para dar. Siempre estaba contenta, corriendo y saltando. Al final de la película no le habla más al protagonista.

William Parcher: Agente privado que forma  parte de la imaginación de John. Parcher. De carácter enigmático y persona silenciosa influye mucho en las actividades imaginarias de John. En todo momento está presente en el mundo irreal de John.
Doctor Rosen: Doctor experimentado, es quien diagnostica su esquizofrenia paranoide. Él sabe que John ha  perdido su contacto con la realidad y sabe que la  única manera en que puede ayudarlo es mostrarle la diferencia entre lo que es real y lo que está en su mente y que esto pasa por una adecuada medicación. Forma parte importante del proceso de recuperación de John, además de apoyar a su esposa Alice en todo el proceso

6.     Resumen del argumento

La película titulada "Una Mente Brillante" trata de un matetico John Nash genio de los número, en donde nos muestra su gran inteligencia; iniciándose con su vida de estudiante en la Universidad de Princeton, y luego como profesor. De adulto descubre que sufre de Esquizofrenia - (PARANOIA), alucinaciones que lo conllevan a situaciones incomodas con su medio en especial en sus relaciones interpersonales.
John Nash se hunde en su mundo de las matemáticas teniendo un complejo de superioridad en la que confunde la realidad con la imaginación, por todos sus años de adultez sufre una lucha con su enfermedad en la cual observa tres personajes que lo identificaba en lo que le hacía falta a él. Fue internado en un hospital psiquiátrico pero su recuperación duro poco, y gracias a la ayuda constante de su esposa Alicia pudo superar en partes sus alucinaciones y logra obtener el premio Nobel, y la admiración de todas las persona y aunque aún existían secuencias de sus alucinaciones sabia que con el poder de la mente y el amor podía lograr todo lo que se proponga.

7.     Filmografía, fotografía, música, (análisis somero)
La filmografía, la fotografía y la música fueron muy buenas ya que fueron nominados para los premios de La Academia, que aunque no llegaron a ganar el premio, fue muy bueno su aporte en la película.
Cada uno de ellos fue ideal, en los espacios adecuados, pienso que las escenas fueron precisas.
8.     Mapa mental

9.     Redacción de un artículo  (no más de 5 páginas)

Título en Latinoamérica: Una mente brillante.
Dirección:
 Ron Howard.
País:
 USA.Año: 2001.Duración: 134 min.Interpretación: Russell Crowe (John Nash), Ed Harris (Parcher), Jennifer Connelly (Alicia Nash), Christopher Plummer (Dr. Rosen), Paul Bettany (Charles), Adam Goldberg (Sol), Josh Lucas (Hansen), Vivien Cardone (Marcee), Anthony Rapp (Bender), Jason Gray-Stanford (Aisnely), Judd Hirsch (Helinger), Austin Pendleton (Thomas King).Guión: Akiva Goldsman; basado en el libro de Sylvia Nasar.Producción: Ron Howard y Brian Grazer.Música: James Horner.Fotografía: Roger Deakins.Montaje: Daniel P. Hanley y Mike Hill.Diseño de producción: Wynn Thomas.Dirección artística: Robert Guerra.Vestuario: Rita Ryack.Decorados: Leslie E. Rollins.

SINOPSIS
Una mente maravillosa es un drama intensamente humano sobre un auténtico genio, está inspirado en la vida del matemático John Forbes Nash Jr. El atractivo y altamente excéntrico Nash hizo un descubrimiento asombroso al comienzo de su carrera y se hizo famoso en todo el mundo. Pero su fulgurante ascenso a la estratosfera intelectual sufrió un drástico cambio de curso cuando la brillante mente de Nash se vio atacada por la esquizofrenia. Enfrentándose a un reto que hubiera destruido a cualquier otro, Nash luchó por recuperarse con la ayuda de su devota esposa Alicia. Tras varias décadas de penalidades logró superar su tragedia y recibió el premio Nobel en el año 1994. Hoy en día Nash es un leyenda viviente que sigue entregado a su trabajo.
CÓMO SE HIZO
El origen del proyecto se remonta al momento en el que el productor Brian Grazer leyó en la revista Vanity Fair un artículo sobre Nash escrito por Sylvia Nasar: Me encantó esta historia porque hablaba de la supervivencia. Y también me gustó que enfocara la cuestión de la genialidad expresada a través de la competitivida

10.  Cuál fue el aporte que generó esta película en su inteligencia emocional e incentivo profesional de su carrera

El aporte que generó esta película en mi inteligencia emocional y como estudiante, es que debemos seguir adelante en loo que nos propongamos, tengo que perseverar como estudiante en lo que me proponga, esforzarme mucho en mis estudios para llegar a ser un profesional de calidad, y que en el transcurso de mi vida, debo luchar para seguir adelante y vencer todo tipo de obstáculo que se me atraviese.

No hay comentarios:

Publicar un comentario