UNIVERSIDAD TECNICA DE
BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
JURIDICA Y DE LA EDUCACION
ESCUELA DE COMERCIO Y
ADMINISTRACION
ALUMNO: PEDRO IBARRA
CURSO: 3
DE COMERCIO Y ADMINISTRACION
1,. Autoevaluación unidad # 1 Las
Técnicas de Estudio. Estrategias suplementarias para un aprendizaje
significativo. Metodología Meta cognitiva del estudio, del Prof. Telmo Viteri;
Las Estrategias Cognitivas y los Métodos
y Técnicas de Estudio.
|
a. Elabore una representación en donde incluya
los puntos importantes de esta unidad:
b.) Sintetice lo que se denomina
metacognición; luego, perfeccione una definición propia del mismo concepto:
La Metacognicion:
Se refiere a los procesos de
pensamiento humano en general particularmente al conocimiento que la persona
tiene de su propio sistema cognitivo.
Definición propia:
Indica como
el individuo desarrolla sus habilidades y destrezas con el medio que lo rodea.
b. ¿Cómo
relacionaría usted lo que hace un deportista, por ejemplo Jefferson Pérez, con
lo que en este texto se denomina entrenamiento cognitivo?
Que el deportista amas de hacer deporte debe desarrollas su cerebro y
hacer que ejerza sus capacidades.
d. ¿Qué
vinculación encuentra usted entre estrategias cognitivas, motivacionales y
metacognitivas? De darse aquello, ¿Cuál tipo de estrategia cree que prima en
UD?
Que las
estrategias se basan en el individuo y en cómo deben adquirir sus
conocimientos.
El tipo de estrategia que prima en mi es la
cognitiva porque es un plan de acción
para lograr un objetivo.
e. Palabras con lo denominado Técnicas
de Estudio:
1. Espectro: es una imagen
o representación que puede
presentarse en fenómenos o investigaciones científicas, o bien, asociada a un
escenario sobrenatural o imaginario.
2. Comprensión: Acción de
comprender. Facultad, capacidad o inteligencia para entender y conocer las
cosas
3. Internalizar: Proceso
mediante el cual un individuo incorpora en su personalidad los patrones de
conducta prevalecientes en la sociedad
4. Seleccionar: Elegir,
escoger a personas o cosas entre todas las de su especie por considerarlas más
adecuadas.
5. Evaluar: permite
indicar, valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia de una
determinada cosa o asunto
6. Valorar: Reconocer, estimar o apreciar el valor o mérito de una persona o cosa
6. Valorar: Reconocer, estimar o apreciar el valor o mérito de una persona o cosa
7. Método: Se llama
método al modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o
fin determinado: las investigaciones científicas se rigen por el llamado método griego, basado en la
observación y la experimentación, la recopilación de datos, la comprobación de
las hipótesis de partida.
8. Técnica: La técnica es
un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado
deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte,
educación etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más
complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de
supervivencia.
9. Concepto: se refiere a
la idea que forma el entendimiento. Se trata de un pensamiento que es expresado
mediante palabras.
10. Categoría: Cada una de las jerarquías establecidas en una profesión o carrera. Clase, distinción, condición de algo o alguien.
11. Aprendizaje: Se denomina
aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y
actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.
12. Creatividad: Por
creatividad se entiende a la facultad que alguien tiene para crear y a la
capacidad creativa de un individuo. Consiste en encontrar procedimientos o
elementos para desarrollar labores de manera distinta a la tradicional, con la
intención de satisfacer un determinado propósito. La creatividad permite
cumplir deseos personales o grupales de forma más veloz, sencilla, eficiente o
económica.
13. Pensamiento: El
pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad
intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos
elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del
intelecto o bien por abstracciones de la imaginación.
14. Léxico: Es el vocabulario de un idioma o región, lengua o comunidad. También puede referir a una lista de palabras, las palabras de un idioma o bien a un lenguaje de programación.
15. Cognitivo: Es aquello
que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es
el cúmulo de información que se dispone
gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia.
16. Percepción: Es el acto de
recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las señales
sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos.
17. Memoria: Es una
facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados.
18. Razonamiento: Es el
conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de
acuerdo a ciertas reglas. Hecho de pensar, ordenando ideas y conceptos para
llegar a una conclusión.
19.Metacognición: Se refiere a
el grado de conciencia o conocimiento de las personas sobre sus formas de
pensar los contenidos y la habilidad para controlar esos procesos con el fin de
organizarlo, revisarlo y modificarlos en función de los progresos y los
resultados del aprendizaje.
20.Sistemático: Método de
ordenación, organización o clasificación de elementos.
21.Discente: Persona que
recibe un aprendizaje y conocimientos de otra persona. (Generalmente de
un maestro).
22. Elaboración: Es la
capacidad del individuo para formalizar las ideas, para planear, desarrollar y
ejecutar proyectos. Es la actitud para convertir las formulaciones en
soluciones prometedoras y acciones decisivas, es la exigencia de llevar el
impulso creativo hasta su realización.
23. Información: Es un conjunto de datos organizados
acerca de algún suceso, hecho o fenómeno, que en su contexto tiene un significado determinado, cuyo fin es reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento sobre algo.
24. Analogías: Es un término
que indica una relación de semejanza entre cosas
distintas. El concepto permite referirse al razonamiento que se basa en la
detección de atributos semejantes en seres o cosas diferentes.
25. Inferencias: Es la acción
y efecto de inferir (deducir algo, sacar una consecuencia de otra cosa, conducir
a un resultado). La inferencia surge a partir de una evaluación mental entre
distintas expresiones que, al ser relacionadas como abstracciones, permiten
trazar una implicación lógica.
26. Organización: Es un sistema diseñado para
alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar
conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones
específicas.
27. Agrupamiento: Reunir en un grupo elementos o personas que tienen
propiedades o características en común o siguiendo
un determinado criterio.
29. Ideas: Es una
representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una
persona. Está considerada como el acto más básico del entendimiento, al
contemplar la mera acción de conocer algo.
30. Codificación: Se llama
codificación a la transformación de la
formulación de un mensaje a través de las reglas o normas de un código o
lenguaje predeterminado.
31. Retención: Es la acción y efecto de retener (conservar algo, impedir que se mueva o salga, interrumpir su curso normal). Conservación de una cosa en la memoria
.
32. Motivación: Se basa en
aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a
mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados.
33. Evaluación: Es un proceso
sistemático y permanente que comprende la búsqueda y obtención de información.
Explique la diferencia entre memoria a corto plazo y
memoria a largo plazo.
Que memoria a largo plazo se procesa y
almacena la información y acorto plazo la información es latente.
2.- ¿Cómo aprendemos los seres humanos? A partir
de una pregunta de la cátedra generen ideas (todo el alumnado y cuando exista
la necesidad de refutar/corroborar, hágalo) alrededor de esa temática;
Aprendemos mediantes estrategias cognitivas
y metacognitivas.
3.- Buscar un vídeo cuya temática es: ¿Cómo
aprenden los seres humanos? Luego, insertar el enlace hipertextual
(link) para que todos (as) puedan revisarlo en el sitio web (redes) del
curso (blog). Posteriormente, la docencia, inquirirá con respecto a ello;
VIDEO
COMO APRENDEMOS LOS SERES HUMANOS
Description:
Maestría Ulacit – PowerPoint PPT presentation
Link
original: http://www.powershow.com/view/2aab30-MTM4M/Como_aprenden_los_Seres_Humanos_powerpoint_ppt_presentation
Number
of Views: 257
Slides:
11
Subcategory:
How To, Education & Training
Tags: carolina _avalos
4.- Indagar acerca de la Ponencia (…) del profesor
Telmo Viteri Briones que la sustentó en el 8vo Congreso de Educación Superior,
2012, Habana, Cuba y se publicó en la Revista de la Universidad de Guayaquil.
Leer la ponencia y señalar las principales ideas que en ella se desarrollan.
IDEAS
PRINCIPALES
1.
la investigación
formativa es una estrategia pedagógica contextualizada en un entorno real.
2. La creación de hábitos de investigación en
docentes/estudiantes convirtiéndose en fuente primordial del
proceso enseñanza aprendizaje.
5.- Ciencia, Tecnología y Sociedad.
Inquirir en la Revista de la Universidad de Guayaquil el artículo publicado por
el Lcdo. Telmo Viteri Briones. Leer el artículo y puntear las principales
ideas que en ella se desarrollan.
Ø hoy en día la
ciencia y la tecnología permite satisfacer las necesidades de toda la población
ya que existe mayor ingreso de esa manera
habrá poca des criminación para los pobres.
Ø El Estado tiene
la capacidad de respaldar y establecer vínculo con la universidad y
los sectores de producción y entregar recursos necesarios para cumplir de
la formación académica,.
Ø Una ruta de
ello es la que relaciona la educación con la ciencia y la tecnología, con las
implicaciones que tiene en el proceso de innovación y, por tanto, con el
crecimiento, el desarrollo económico y el bienestar de la sociedad.
6.-La Unidad # 9, Las condiciones óptimas para el estudio del texto
Las Técnicas de Estudio. Estrategias suplementarias para un aprendizaje
significativo. Metodología metacognitivas del estudio, del Prof. Telmo Viteri,
leerla y luego, resumirla en un mapa conceptual;
7.- Leer un texto de cualquier índole y realizar las siguientes actividades
utilizando las estrategias de lectura comprensiva y crítica: elabore una nota
textual; de ella, conviértala en paráfrasis, seguidamente, en
esquemática, y; por último, emita su criterio con un apunte
evaluativo. (pg. 197);
8.- Realizar (equipo de trabajo global) una entrevista al señor Vicerrector
Académico de la UTB ingeniero Antonio Alcívar, Director del Instituto de
Investigación y Desarrollo de la UTB, en torno a la siguiente temática:
Investigación Formativa – Semilleros de Investigación en nuestra alma máter.
Subir fotografías y editar el vídeo hasta su máxima capacidad en (medida =1´0.
Bytes) megabytes;
INFORME DE LA ENTREVISTA DEL DR. RAFAEL FALCONI POR LOS ALUMNOS DE
TERCERO COMERCIO
Los alumnos de 3 de
comercio y administración fueron el martes
a las 4 de la tarde a la oficina del Dr. Rafael Falconí a entrevistarlo.
Esto fue importante
para todos porque nos explicó de algunas cosas que no sabíamos acerca de la utb
todos asistimos ya la entrevista y algunos actuaron preguntándole una preguntas.
9.- Leer el artículo del Lcdo. Telmo Viteri Briones: (Condiciones
precognitivas…) y luego, buscar en internet otros tres que tengan las mismas
características;
MAIN COMPLEXITIES
FOR LONG-TERM MODELING AND PREDICTING
SERVICE LIFE OF
REINFORCED CONCRETE STRUCTURES.
Mendoza-Rangel J.M1., Castro-Borges P1., Murrieta,
G2., de Coss, R.1.
Universidad de Investigación y de
Estudios Avanzados del IPN, Unidad Mérida.
Autónoma de Yucatán, Facultad de Matemática
2Universidad Autónoma de Yucatán,
Facultad de Matemáticas
El concreto armado es uno de los
materiales más utilizados en la industria de la construcción
mundial. Sin embargo, a pesar de sus buenas prestaciones mecánicas y
durabilidad, también es
vulnerable al ataque de agentes agresivos del medio ambiente, como lo
son los cloruros en zonas
marinas, principal causa de corrosión en la armadura y por lo tanto de
la falla y acortamiento de
la vida de servicio de las estructuras. Es por esto que la literatura
especializada ha concentrado
sus esfuerzos en modelizar matemáticamente el transporte de cloruros
dentro del concreto
armado, ya que éste, en sus diferentes formas, es directamente
proporcional a la vida de servicio.
Aunque en la literatura se muestran resultados interesantes ajustando la
segunda ley de Fick
a datos experimentales de cloruros a edades tempranas del concreto, éstos
modelos presentan
complicaciones, no solo desde el establecimiento de las condiciones
iniciales y de frontera, sino
también en los criterios para considerar parámetros intrínsecos al
material y al ambiente, como lo
son los relacionados con factores morfológicos, ciclos estacionales de
secado y mojado y efecto
piel, entre otros. Estas situaciones complican la predicción a edades
avanzadas, produciendo
efectos como cambios abruptos en los perfiles de cloruros.
El objetivo de este trabajo es presentar y discutir perfiles de cloruros
y ecuaciones en los
cuales se noten claramente las complicaciones descritas. Se dan pautas
para minimizar estas
complicaciones y se enfatiza la solución analítica vs la de ajuste. Para
ello, se utilizan datos de
probetas de concreto con 16 años de exposición a ambiente marino, en el
puerto de Progreso,
Yucatán, México.
Palabras clave: Concreto, corrosión, cloruros, vida de servicio,
modelos.
INTRODUCCIÓN
Debido a los problemas asociados con la corrosión inducida por cloruros
en las estructuras
de concreto reforzado, los modelos de predicción confiables del ingreso
de estos cloruros en el
concreto son uno de los elementos clave en el diseño por durabilidad y
rediseño de las estructuras
existentes 1. Los primeros trabajos que modelizaron, analizaron y
extrapolaron las tendencias del
ingreso de cloruros en el concreto están basados en la segunda ley de
Fick, de la cual resulta un
modelo basado en la solución que incluye la función de error
complementaria (erfc)2.
Bajo estos principios se ha producido extensa literatura3-5 la cual
aplica para circunstancias
específicas, y de la cual no se encuentran con facilidad verificaciones
posteriores. Algunas
posibles razones para ello son: que las condiciones iniciales y de
frontera hayan sido diferentes
en la realidad, que se hallan presentado factores diferentes a los
contemplados inicialmente, o
que simplemente, entre otros, hayamos sido rigurosos o laxos en extremo
con nuestras hipótesis
de estabilidad, homogeneidad, material no reactivo y sujeto al puro
proceso de difusión, que son
supuestas por la solución de erfc de la segunda ley de Fick. Si añadimos
además la carencia de
condiciones ambientales, climatológicas y morfológicas, el modelo, a
tiempos largos, no arroja
resultados precisos en la predicción del ingreso de cloruros en el
concreto.
Esta situación supone complejidades de diferente tipo para lograr
establecer condiciones de
cálculo que realmente permitan predecir correctamente a largo plazo el
comportamiento de la
estructura. Por ello, debe adoptarse un criterio más sencillo para
predecir vida de servicio, basado
más bien en periodos acotados de tiempo bajo los cuales se cumplen
ciertas condiciones 6, 7.
Esta actitud producirá que los modelos que incluyen la mayoría de los
factores que afectan al
concreto, producirían mejores predicciones, como lo son algunos modelos
actuales que se basan
en los procesos químicos/electroquímicos8, 9, sin embargo, tratar de
modelar todos los factores
que intervienen en el proceso de ingreso de cloruros, es una tarea por
demás complicada, que deja
abiertas las oportunidades para mejorarlos.
El objetivo de este trabajo es presentar y discutir perfiles de cloruros
y ecuaciones en los
cuales se noten claramente las complicaciones mencionadas anteriormente.
Se dan pautas para
minimizar estas complicaciones, las oportunidades de mejorarlos y se
presenta un ejemplo
sencillo. Se enfatiza la solución analítica vs la de ajuste. Para tal
efecto, se utilizan datos de
probetas de concreto con 16 años de exposición a ambiente marino, en el
puerto de Progreso,
Yucatán, México.
DISEÑO EXPERIMENTAL
Se tienen cilindros de concreto simple y de concreto armado expuestos a
ambiente tropical
marino en la Ciudad y Puerto de Progreso, Yucatán (21º18’ N, 89º39’ W),
México, desde el año
de 199310. Los especimenes fueron expuestos de forma vertical a 100 m de
la costa y contienen
varias relaciones agua/cemento y tiempos de curado. Se analizaron dos
tipos de probetas, unas
con acero embebido y otras sin acero. Las probetas reforzadas tienen
acero negro de 3/8” (9.5
mm) de diámetro. Adicionalmente, las probetas reforzadas antes de la exposición,
fueron pintadas
con un recubrimiento epóxico en la parte más baja y en la parte más alta
del cilindro con la
finalidad de limitar la acción de los cloruros solamente en la dirección
radial (figura 1).
30 mm
150 mm
90 mm
30 mm
Figura 1.- Esquema de probeta.
Modelo con coeficiente de difusión constante
La práctica común en los modelos de predicción de ingreso de cloruros en
el concreto, es
calcular los valores de la difusión de cloruros, D, de perfiles de
concentración mediante una
curva de ajuste de una solución a la segunda ley de Fick11, 12. Para
condiciones en estado no
estacionario y con flujo unidireccional en la dirección del eje x, la
segunda ley de Fick es 13:
∂C
∂ ∂C
= − D
∂t
∂x ∂x
Donde C(x,t) es la concentración de cloruros en un punto x a un tiempo
t.
Esta ecuación se puede resolver asumiendo: (a) el coeficiente de
difusión constante, D, y (b)
las siguientes condiciones de frontera:
C(x , 0) = 0
C(0 , t) = Cs
La solución de la ecuación de Fick con estas condiciones sería:
x
C ( x, t ) = C s 1 − erfc
2 D t
x>0
t
0
Donde C(x,t) es la concentración a la profundidad x desde la superficie,
Cs es la concentración
superficial durante el periodo considerado, D es el coeficiente de
difusión e incluye la función de
error complementaria (erfc).
En la práctica, esta solución se ajusta a perfiles de cloruros de
muestras obtenidas de probetas
hechas en el laboratorio o incluso de estructuras en servicio expuestas
a ambientes marinos o a
sales de deshielo. Sin embargo, aunque esta solución da buenos
resultados a corto plazo, a largo
plazo ya no muestra bueno ajustes a los perfiles, ya que intervienen más
factores que la solución
no contempla o contempla de manera muy sencilla para simplificar el
cálculo. Uno de estos
factores es el coeficiente de difusión D, que en la ecuación (4) se
considera constante, lo cual
para algunos autores no es un procedimiento muy preciso14, pero facilita
enormemente el cálculo.
Concentración de Cl- (% por peso de cemento)
Ajuste del perfil de cloruros de un concreto f’c = 200
kg/cm2, a/c = 0.70 y 7 días de curado, a
15 días de exposición a ambiente marino.
Concentracion de Cl- (% por peso de cemento)
Datos de campo
Ajuste con la solucion de la funcion de error
5
10
Profundidad (mm)
15
Figura 3.- Ajuste del perfil de cloruros de un concreto f’c = 350
kg/cm2, a/c = 0.46 y 3 días de curado, a
15 días de exposición a ambiente marino.
Utilizando nuestros datos de perfiles de cloruros obtenidos de probetas
cilíndricas (figura
1) expuestas a ambiente marino, se utilizó la ecuación (4) para ajustar
dichos datos, pudiendo
comprobar que para tiempos pequeños (15 días) los ajustes son buenos
(figuras 2 y 3). Sin
embargo al tratar de ajustar la ecuación para tiempos más largos, ya no
se tiene el mismo
resultado (figuras 4 y 5).
Datos de campo
Ajuste con la solucion de la funcion de error
5
10
Profundidad (mm)
15
Figura 4.- Ajuste del perfil de cloruros de un concreto f’c = 200
kg/cm2, a/c = 0.70 y 7 días de curado, a
45 meses de exposición a ambiente marino.
Concentracion de Cl- (% por peso de cemento)
Datos de campo
Ajuste con la solucion de la funcion de error
5
10
Profundidad (mm)
15
Figura 5.- Ajuste del perfil de cloruros de un concreto f’c = 350
kg/cm2, a/c = 0.46 y 3 días de curado, a
45 meses de exposición a ambiente marino.
Estas diferencias en los ajustes a diferentes tiempos, se deben
principalmente a que las
suposiciones de un coeficiente de difusión constante en una matriz de
concreto muy heterogénea
expuesta a diferentes cambios de clima, no es precisa, teniendo que
considerarlo variable con
el tiempo. Esto supone un problema al cálculo, al no saber exactamente
como es esa variación.
Algunos autores proponen una solución alternativa al considerar dos
coeficientes de difusión
al observar en algunos perfiles de cloruros dos zonas, una de ellas a
unos milímetros de la
superficie, conocida como el efecto piel15, misma que se esquematiza en
la figura 6.
Figura 6.- Reconocimiento de dos capas en la superficie del concreto:
piel y bulk. D1, D2= coeficientes de
difusión; C1, C2= concentración de cloruros variando a lo largo de la
profundidad de la cobertura, x; Cs=
Concentración de cloruros en la superficie; R= resistencia15.
En la figura 6 se reconocen D1 como el coeficiente de difusión en la
capa piel, D2 es
la difusión en la parte interior del concreto (bulk), e es el espesor de
la capa piel y R es la
resistencia, entre las dos capas.
La solución propuesta bajo el efecto piel se basa en las siguientes
suposiciones:
Inicial
C1(x , 0) = 0
C2(x , 0) =0
α=
Una “resistencia” R, entre las dos capas puede existir y, como consecuencia,
se toma en cuenta
en la ecuación (1) y se consideran nuevas condiciones de frontera:
C1(0 , t) = Cs
C1(e , t) = RC2(e , t)
Y entonces tenemos una nueva solución para C2:
Estas soluciones dan buenos resultados para perfiles con poca variación
a largo plazo en su
concentración, y con espesores de piel de concreto constante, pero para
perfiles como los de las
figuras 4 y 5, la solución es muy compleja, por lo que se requiere tomar
en cuenta más factores
que mejoren el ajuste, y por lo tanto la predicción.
Modelo con coeficiente de difusión variable
Takewaka et al.16 probablemente fueron los primeros que establecieron la
dependencia
del coeficiente de difusión de cloruros D con el periodo de exposición t
y usar una ecuación
puramente empírica para describir el decrecimiento del coeficiente de
difusión con el tiempo, es
decir, D es proporcional a t-0.1. Tang et al.17 hicieron pruebas rápidas
de difusividad y encontraron
que el coeficiente de difusión medido en concretos jóvenes decrecen
dramáticamente con la edad
y propusieron la expresión matemática para un coeficiente de difusión de
cloruros dependiente
del tiempo basada en las matemáticas de difusión de Crank13:
D(t ' ) = a ⋅ (t ' ) − n
donde D(t’) es el coeficiente de difusión dependiente del tiempo, t’ es
la edad del concreto, y
a y n son constantes, con n siendo normalmente un factor de edad. Como
se puede observar, la
constante a no tiene un significado físico directo pero describe un
producto constante de D(t’) y
(t’)-n. Conociendo un coeficiente de difusión y una edad, representados
por D0 y t’0, la ecuación
se puede rescribir como:
D(t ' ) = D0 ⋅ (t '0 ) − n ⋅ (t ' ) − n
Utilizando la ecuación (12) y asumiendo que 1) el concreto es homogéneo;
2) concentración
de cloruros en la superficie constante; 3) vinculación de cloruros
linear; 4) efecto constante de
iones coexistiendo; y 5) difusión en una dimensión dentro de un espacio
semi-infinito, Tang et
al.1 llegan a una solución que incluye a la función de error (erfc)
mediante la siguiente ecuación:
En donde C y Cs son la concentración de cloruros totales en la solución
del poro y en la
superficie del concreto respectivamente, t’ex es la edad del concreto al
comienzo de la exposición
y t es la duración de la exposición.
Esta ecuación ajusta bien para perfiles de cloruros cuya concentración
superficial se considera
constante, sin embargo, sabemos que en la realidad esto no ocurre así.
Tal es el caso de nuestras
probetas, las cuales están sometidas a un ambiente muy variable con
ciclos de secado y mojado,
que afectan la concentración superficial Cs18.
De Coss et al.18 propone, para nuestras probetas un modelo con
coeficiente de difusión
variable con el tiempo y una concentración superficial que también varía
con el tiempo, tomando
en cuenta además la geometría cilíndrica de las probetas, de tal forma
que la ecuación diferencial
(1) queda en coordenadas polares:
∂ 2 C 1 ∂C
∂C
= D(t ) 2 +
∂t
r ∂r
∂r
Para el coeficiente de difusión se propone:
D(t ) = D1 + D 2 exp(−α t )
donde D(t) es el coeficiente de difusión de cloruros y t el tiempo de
exposición. D1, D2, y
parámetros a ser determinados por procedimiento de ajuste del perfil de
cloruros.
Los datos experimentales de la concentración de cloruros en la capa
superficial de nuestros
cilindros de concreto expuestos, muestran un comportamiento de mínima y
máxima con un
periodo de un año, este comportamiento es asociado a las condiciones
climáticas de la Península
de Yucatán, en donde se tienen periodos de lluvias de aproximadamente
seis meses y periodos de
seca de aproximadamente seis meses. Para tomar en cuenta estos ciclos climáticos
en el modelo,
de Coss et al. describieron la concentración de cloruros superficial
como una función oscilatoria
con un periodo de un año, la cual está dada por:
C s (t ) = (C1 + C 2 t ) +
C 3 sen(ω t + φ )
donde (C1+C2 t) es el valor promedio de la concentración superficial en
un periodo, el
coeficiente C2 toma en cuenta cambios en los valores promedio pata
tiempos largos de
exposición, C3 es la amplitud de las oscilaciones en la concentración
superficial,
es la
frecuencia que se relaciona con el periodo (T = 1 año) de las
oscilaciones ( = 2 /T), y
es la fase inicial del tiempo de exposición, por ejemplo, si el
experimento comienza cuando la
concentración superficial está en un máximo entonces
= /2, y si el experimento comienza
cuando la concentración superficial está en un mínimo entonces
= 3 /2. Los parámetros C1,
C2 y C3 son determinados por simulaciones de ajuste de perfiles de
concentración de cloruros
experimentales a diferentes tiempos de exposición.
Las ecuaciones anteriores están sujetas a las siguientes condiciones de
frontera:
se puede observar el ajuste del modelo con los perfiles
de cloruros
experimentales, obteniendo buenos resultados para los tiempos de
exposición reportados, cabe
señalar que estos ajustes se hicieron a través del cálculo de las
ecuaciones (14-19) mediante un
programa computacional, al no haber una solución analítica que
represente dichas condiciones.
Esto es debido a la dificultad matemática que representa considerar
todos los factores que se
toman en cuenta en las ecuaciones. En el siguiente apartado se hacen
ciertas consideraciones
matemáticas que permitan llegar a una solución analítica al modelo
anterior.
Figura 7.- Perfiles de concentración de cloruros para tres tiempos de
exposición 6, 12 y 24 meses. Datos
experimentales (línea punteada cuadros sólidos) y valores ajustados por
el modelo (línea sólida) 18.
RESULTADOS
Como se ha mencionado anteriormente, una de las dificultades de obtener
una solución
analítica es el coeficiente de difusión dependiente del tiempo, por lo
que para hacer una
comparación entre la dificultad de considerar al coeficiente de difusión
constante o variable,
primero se hará un cálculo considerando al coeficiente constante:
Solución analítica con coeficiente de difusión constante
Partimos de la ecuación (14):
∂ 2 C 1 ∂C
∂C
= D(t ) 2 +
∂t
r ∂r
∂r
tomando en cuenta un coeficiente de difusión constante y una
concentración superficial de
cloruros variable de acuerdo a la ecuación (16), obtenemos:
Siendo la ecuación (24) la solución analítica a la ecuación (14) tomando
en consideración
el coeficiente de difusión constante. Esta solución es útil para tiempos
cortos de exposición, en
donde los perfiles de cloruros no tienen mucha variación y el
coeficiente se pueda considerar
constante
Sin embargo, como ya hemos explicado anteriormente, esto no es
precisamente lo que sucede
con el coeficiente, por lo que en la siguiente sección se da una
propuesta de solución analítica a la
ecuación (14) considerando el coeficiente de difusión variable con el
tiempo.
Solución analítica con coeficiente de difusión variable
pero sabemos que:
Donde I0 es la función de Bessel de primer orden; B y
son constantes a determinar
mediante las condiciones de frontera. Por lo tanto, la ecuación (33) es
la solución analítica a la
ecuación (14) con coeficiente de difusión variable con el tiempo de
acuerdo a la ecuación (15).
Aunque la solución es correcta, nos encontramos con la dificultad matemática
de conocer
las constantes B y
con las condiciones de frontera iniciales planteadas en las ecuaciones
(17-
19), que no permiten que el cálculo para determinarlas sea sencillo. Por
ejemplo, tenemos la
condición de la ecuación (18):
∂C
=0
∂r
r=0
si obtenemos la derivada de la concentración con respecto a r de la
ecuación (33), tenemos:
∂C (r , t )
= B λ I1
∂r
(34)
sabemos que la ecuación (33) es correcta ya que si aplicamos la
condición de r = 0 en la ecuación
(34), vemos que la condición de frontera de la ecuación (18) se cumple:
si r = 0 entonces
∂C (r , t )
D2
= B λ I1 λ ⋅ 0 expλ D1t +
1 − e −α t = 0
Otro punto que se debe considerar es el tipo de clima al que esté
expuesta la estructura. Se
debe tomar en cuenta solo el clima que impera en la zona de exposición,
ya que en un clima
mixto (de tiempos de lluvias y tiempos de sequía) se requerirá más cálculos
que en un clima
que solo es seco o solo es húmedo. También el factor de la temperatura
es importante, ya que es
diferente considerar climas calurosos que considerar climas fríos.
Utilizar el clima correcto puede
simplificar o dificultar el cálculo en el modelo.
También se debe tomar en cuenta la edad de la estructura. Como se ha
mencionado en párrafos
anteriores, ciertos modelos más simples funcionan muy bien a edades
tempranas, mientras que a
edades más largas, se requieren modelos más complejos que incluyan más
factores para ser más
precisos. Por ejemplo, un modelo con la solución de la función de error
(erfc) de la segunda ley
de Fick, funciona muy bien considerando el coeficiente de difusión
constante a edades tempranas,
siendo un cálculo relativamente sencillo, en comparación con un modelo
con coeficiente de
difusión variable que funciona mejor para edades más largas, con un
grado de complejidad
mayor.
Dividir a la vida de servicio en varias etapas como lo sugieren algunos
investigadores 6, 7,
también podría simplificar el cálculo en los modelos, ya que solo se
tomarían en cuenta los
factores que intervienen en la etapa que se quiere modelar, evitando
variables extras que harían
más difícil y complicado el cálculo.
Considerar estas sugerencias cuando se realiza un modelo de ingreso de
cloruros dentro
las estructuras de concreto, que a su vez está directamente relacionada
a la vida de servicio
estas, ahorrarán tiempo y minimizarán las complejidades que los cálculos
ofrecen cuando
quiere obtener una solución analítica o una solución de ajuste a los
perfiles de concentración
cloruros.
CONCLUSIONES
El modelo de predicción de ingreso de cloruros en el concreto más
utilizado es la solución
con la función de error (erfc) de la segunda ley de Fick, que si bien
ajusta bien para algunos
perfiles de cloruros, sobre todo a edades tempranas (para el caso de
nuestras probetas expuestas a
ambiente marino), no se tienen buenos resultados a edades más largas.
Tomar en cuenta más factores involucrados en el transporte de cloruros
dentro del concreto
como lo es el coeficiente de difusión variable en el tiempo, los ciclos
de secado y mojado, el
efecto piel, etc., producen modelos más precisos, pero con mayores
dificultades en el cálculo para
hallar una solución analítica.
Hasta ahora, para el caso de nuestras probetas, con las variables que se
han tomado en cuenta
en las ecuaciones (15) y (16) que involucran morfología cilíndrica,
ciclos de secado y mojado, y
coeficiente de difusión variable en el tiempo, se han hecho buenos
ajustes a los datos de perfiles
de cloruros para edades tempranas a medias (de 12 a 24 meses).
Se presentaron dos soluciones analíticas para el caso de nuestras
probetas, una con coeficiente
de difusión constante que puede funcionar bien a edades tempranas y otra
con las condiciones de
las ecuaciones (15) y (16) que puede funcionar bien para edades más
largas, pero se encontraron
dificultades matemáticas para hallar dos constantes necesarias para su
funcionamiento.
Se ofrecen algunas sugerencias para minimizar la complejidad de los
cálculos matemáticos
en los modelos, dentro de las que destacan la consideración de la
geometría y la edad de las
estructuras, el clima al que están expuestos, y dividir en etapas a la
vida de servicio como medio
de simplificación de cálculo.
Se trabaja actualmente en el mejoramiento de las soluciones analíticas,
que pueden ser más
eficaces y rápidas en el ajuste de datos experimentales por medio de
programas computacionales,
que los ajustes realizados por el cálculo y solución a la ecuación
diferencial de la segunda ley de
Fick.
AGRADECIMIENTOS
Uno de los autores J.M. Mendoza-Rangel agradece a CONACYT la beca para
estudios de
doctorado. P. Castro-Borges agradece el apoyo parcial de CONACYT
mediante los proyectos:
Ciencia Básica 57420 y CIAM 54826. Los autores agradecen la colaboración
del M.C. José
Ordoñes y de la Ing. Mercedes Balancán.
REFERENCIAS
1. L.P. Tang, J. Gulikers,
"On the mathematics of time-dependent apparent chloride diffusion
coefficient in
concrete" Cement and Concrete Research 37, 4 (2007): pp. 589-595.
1. M. Collepar, R. Turrizia, A.
Marciali, "
CAPITULO 2
ARCANJO MOURA, Z., y cols.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DE SALUD BASADO EN LA
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL
DE LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA
AUTORES
ARCANJO MOURA, Z.*
PEREIRA DE MELO, R.**
VENÍCIOS DE OLIVEIRA LOPES, M.***
* Estudiante de graduación en enfermería, becario de iniciación
científica/CNPq, Universidad Federal de Ceará.
** Estudiante de graduación en enfermería, Universidad Federal
de Ceará.
*** Profesor Adjunto del Departamento de Enfermería de la Uni-
versidad Fedeeral de Ceará.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SALUD BASADO EN LA CLASIFICACIÓN
INTERNACIONAL DE LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA
RESUMEN
Objetivamos desarrollar un instrumento, de evaluación
de salud, específico para el trabajo de enfermería usan-
do la CIPE en su versión Alfa. Nosotros seguimos 3 fa-
ses metodológicas: el montaje de un organigrama que
contiene una representación gráfica de los fenómenos
de la CIPE; El análisis y selección de los fenómenos sus-
ceptibles de seen inclusos en la evaluación de la con-
dición de salud; y el agrupamiento de las características
definidoras relativas a cada alteración de salud como
elementos constitutivos de un mismo sistema, repre-
sentado por el grupo de fenómenos. Como resultado
final obtuvimos un instrumento compuesto por todas
las características definidoras de los fenómenos selec-
cionados.
PALABRAS CLAVE: Consejo Internacional de Enferme-
ras. Evaluación en Enfermería. Enfermería Practica.
INTRODUCCIÓN
La enfermería, desde su institución por Florence Nigh-
tingale, ha buscado definir las funciones y prácticas es-
pecíficas de la profesión. Esta necesidad fue presentada
con mayor énfasis en el inicio de la década de 50, cuan-
do las enfermeras empezaron a desarrollar modelos con-
ceptuales y teorías de enfermería, en un esfuerzo para
identificar conceptos propios y su uso en la practica(1). Para
contribuir en la sistematización de la asistencia de enfer-
mería, fue desarrollado el proceso de enfermería, que
tiene como función primordial la planificación de la asis-
tencia.
El diagnóstico, entonces, se constituyó como una de
las fases del proceso de enfermería. Entiendese lo mismo
como una respuesta humana a un evento que influye en
la condición de salud. Tiendo como base la creación del
diagnóstico, como fase del proceso de sistematización de
la asistencia de enfermería, se desarrollaron varias clasi-
ficaciones que se apoyaron en estudios desarrollados,
sobre todo en los Estados Unidos, empezando en la dé-
cada de 1970, por la North American Nursing Diagnosis
Association (NANDA).
La literatura especializada evidencia que el desarrollo
del Sistema de Clasificación de la NANDA ha contribuido
para promover la autonomía de la enfermera en el juzga-
miento del cuidado del cliente, para propiciar el uso del
conocimiento específico de enfermería y para el desarro-
llo de estudios sobre la calidad del cuidado de enferme-
ría que han apuntado para la necesidad de proporcionar,
a la profesión, una nomenclatura, un lenguaje y una cla-
sificación que pudiesen ser usadas para describir y orga-
nizar los datos mínimos de enfermería(2).
Sin embargo, algunos autores defienden que las cla-
sificaciones creadas hasta ahora, están dirigidas a una cla-
se exclusiva de cuidados, sin involucrar la asistencia de
salud prestada por la enfermería en todos su aspectos.
ENFERMERIA INTEGRAL • 68
Además,
XXIV
específicamente la NANDA, no presenta, en su
estructura, intervenciones de enfermería que puedan ser
dirigidas a cada diagnóstico, dificultando una práctica de
enfermería uniforme.
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valencia-
na defiende que sin un lenguaje que exprese todos esos
elementos, nosotros nunca identificaremos la contribución
peculiar de la enfermera en el equipo interdisciplinario
de salud(3).
Con base en esto, fue propuesto por el Concilio Inter-
nacional de Enfermeros (CIE) la creación de la Clasifica-
ción Internacional para la Práctica de enfermería (CIPE)
que contiene en su proyecto la propuesta de división en
los fenómenos de enfermería, intervenciones de enferme-
ría y resultados clínicos de la actuación de enfermería,
donde estos últimos aun están siendo desarrollados(4).
Como clasificación inicial, la CIPE-Versión Alfa se de-
sarrolló en tres fases: la identificación de los términos a
ser clasificados, agrupamiento de los conceptos por carac-
terísticas comunes y la organización de los términos es-
cogidos en una jerarquía lógica(5).
Para el CIE, el factor que desencadenó el proyecto fue
la ausencia de datos empíricos que pudiesen expresar la
práctica de enfermería que se da en las más varias áreas
de trabajo, con poblaciones, áreas geográficas y tiempos
históricos diferentes, la falta de un sistema de clasifica-
ción o de un lenguaje específico de la profesión, necesa-
rio para que los enfermeros puedan estar con datos fia-
bles para la formulación de políticas de salud, para la
contención de sus costos, para la informatización de sus
servicios y como propósito para controlar el propio tra-
bajo(5).
El desarrollo de la CIPE involucró un rango de nacio-
nes, llevando al desarrollo de muchos estudios en la bús-
queda de una adaptación y aprobación de la referida cla-
sificación. La misma fue traducida para varios idiomas, y
en algunos países pasó por un proceso de validación se-
mántica(2). A pesar de esta clasificación presentar los seg-
mentos de los fenómenos, intervenciones y resultados, el
presente trabajo fue desarrollado sólo basado en los fe-
nómenos de enfermería. Esto es justificado por el propó-
sito de desarrollo de un instrumento que sea bueno para
la evaluación de salud basada en los fenómenos de en-
fermería, donde estos fenómenos totalizan 293, dispues-
tos en un eje mono axial que empieza con el término
“Factores que influyen en la condición de salud»
subdividiéndose para formar niveles más específicos de la
clasificación.
Esta manera, nosotros buscamos desarrollar un instru-
mento de evaluación de salud que pudiese ser usado por
los interesados en trabajar con la Clasificación Internacio-
nal de la Práctica de Enfermería. Como instrumento, de-
bería ser el más simple y práctico posible para que facili-
tase su incorporación de una manera más sencilla por los
enfermeros. Además, el instrumento también debería
XXIII
presentar la posibilidad de identificar todos los fenóme-
nos referentes a la evaluación de la condición de salud.
Así, nuestro objetivo fue describir el proceso de desarro-
llo de un instrumento de evaluación de salud estructura-
do con base en la Clasificación Internacional de la Prácti-
ca de enfermería buscando contribuir para la organiza-
ción del trabajo de enfermería.
METODOLOGÍA
El estudio es basado en la descripción de la elabora-
ción de un instrumento de evaluación de salud basado
en la Clasificación Internacional de la Práctica de Enfer-
mería versión alfa (CIPE). Para el desarrollo del referido
instrumento, el trabajo del análisis se desarrolló en cinco
fases: Organización gráfica de los fenómenos de enfer-
mería de la CIPE; Selección de los fenómenos de enfer-
mería que representasen alteración de salud; Selección de
las características definidoras de cada uno de los fenóme-
nos seleccionados; Organización de las características se-
leccionadas en sistemas; Revisión general de la estructu-
ra del instrumento.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Inicialmente, un organigrama fue dibujado, usándo-
se el software Corel Draw versión 11, que contuve las
subdivisiones de los fenómenos de enfermería. Esto tuvo
como objetivo organizar y facilitar la visualización de
todos los fenómenos relacionados a la CIPE y sus
subdivisiones.
Enseguida, fueron analizados y seleccionados, a par-
tir de este organigrama, y con el apoyo de las definicio-
nes encontradas en la CIPE, los fenómenos a ser inclusos
como división de la evaluación de la condición de salud.
Esto ha conducido a una primera división con tres com-
ponentes e una subdivisión de cada un de ellos llegando
a un total de 34 sub-componentes. Para tanto, se tenía
como base el título de las características definidoras de
los fenómenos, siendo considerados importantes sólo
aquellos que indicaron puntos de evaluación de salud.
Después de eso, fueron identificadas las características
de cada un de los fenómenos seleccionados excluyendo
aquéllas que se repitieron. Fueron congregadas las carac-
terísticas relativas a cada fenómeno como elementos cons-
titutivos de un único sistema representado por el nivel de
la clasificación contenido en la CIPE que mejor describía el
grupo de esas características. Enseguida, un primer esbo-
zo de la ruta fue elaborado y se dividió en tres partes: fe-
nómenos pertenecientes a las funciones, fenómenos per-
tenecientes a la persona y fenómenos pertenecientes al
entorno. Cada parte fue subdividida y se nombró en acuer-
do con los términos presentados en la CIPE según el nivel
de la clasificación considerada más apropiado.
Los fenómenos pertenecientes a las funciones fueron
subdivididas en: respiración, circulación, termorregulación,
nutrición, digestión, hidratación, lactancia, eliminación, la
ARCANJO MOURA, Z., y cols.
piel, descanso, actividad física, reproducción, crecimiento
y desarrollo, y sensación. Éstos representan una subdivi-
sión de los fenómenos que pertenecen a las funciones
encontrada en la propia CIPE.
Los fenómenos pertenecientes a la persona fueron
subdivididas en: personalidad, cognición, emoción, voli-
ción, tomada de decisión, creencia, memoria, auto cuida-
do, estrategias de resolución de problemas, ajuste a la
salud, acciones de auto confianza, desempeño de papel,
acción sexual e interacción social. Los mismos fueron or-
ganizados de manera similar a los fenómenos pertene-
cientes a las funciones.
De una manera idéntica, se subdividieron los Fenóme-
nos pertenecientes al Entorno en: familia, economía, cul-
tura, sociedad, entorno físico y entorno artificial. Éstos
incluyen fenómenos de estampa colectiva.
De una manera general, las características están listas
de dos modales: algunas fueron organizadas representan-
do especificaciones del fenómeno, subdivisiones que se
presentan retrocedidas, pudiendo ambas ser selecciona-
dos en el instrumento (tanto las características que repre-
sentan un nivel menos específico como una de sus
subdivisiones respectivas - mire la indicación en el instru-
mento); y otra con función de título, poseyendo una pre-
sentación con un guión para diferenciar de las otras es-
pecificaciones, contiendo características que pueden ser
escogidas. Estas últimas están así organizadas porque re-
presentan un término de uso común, y sus especificacio-
nes indican una explicación más directa del fenómeno
(indicación en el instrumento).
Finalmente, fue realizada una revisión general de la
estructura del instrumento, donde algunos términos fue-
ron removidos para los componentes de la clasificación
considerados más apropiados. Es importante entender
que la primera organización del instrumento asignara las
características de los fenómenos directamente en el com-
ponente que abarcaba los fenómenos. Por ejemplo, la
amnesia era característica definidora del fenómeno Estrés
de frío, así, en un primer momento, la misma fue asigna-
da en la termorregulación. Durante el proceso de revisión
final del instrumento, la característica amnesia fue aloca-
da en el componente Memoria.
Es importante resaltar que, por la propia característi-
ca taxonómica de la CIPE, la mayoría de las característi-
cas se adaptaron a la primera organización elaborada. Las
características que fueron transpuestas son presentadas
en el Cuadro 1.
Fueron excluidas del instrumento las características
que se repitieron, qué eran: Cianose localizada que esta-
ba asignada en los sub-componentes Termorregulación y
Circulación, Melancolía que aparecía en dos fenómenos
diferentes del sub-componente Emoción, Reflujo del es-
tómago que aparecía en los sub-componentes respiración
y digestión, y la tristeza encontrada en dos fenómenos
del sub-componente emoción.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SALUD BASADO EN LA CLASIFICACIÓN
INTERNACIONAL DE LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA
CUADRO 1
Características que fueron transpuestas
para otro sub-componente
El presente instrumento incluye la posibilidad de iden-
tificación de 190 fenómenos de enfermería seleccionados
como descritos previamente. De este total, 101 están aso-
ciados al componente Funciones, 75 al componente Per-
sona y 14, al Entorno. Toda esa organización representó
un trabajo de revisión constante del instrumento. Esto,
por su vez, tuvo como aspecto final, un formulario de
carácter objetivo, con pocos puntos abiertos que se limi-
taran al registro de valores, como por ejemplo, la presión
arterial y la frecuencia respiratoria. Esta manera, las ca-
racterísticas finales del instrumento permiten una evalua-
ción incluyendo aspectos individuales y colectivos, además
de un ágil y facilitado registro.
Como limitaciones resaltamos el poco desarrollo de la
propia clasificación que necesita más estudios para su
mejor organización, la necesidad de un estudio de vali-
dación del instrumento de forma a garantizar su aplica-
ción, y finalmente, su revisión para la aplicación en situa-
ciones específicas, tiendo en vista que el instrumento aquí
presentado involucra aspectos genéricos y que, obviamen-
te, algunos de sus componentes no serían aplicables en
determinadas situaciones.
CONSIDERACIONES FINALES
Sólo después de los estudios de validación clínica y
análisis por especialistas, el instrumento estará concluso.
En una segunda fase, el mismo sufrirá un proceso de va-
lidación, pero está siendo presentado en este periodo, con
el intuito de divulgación para que otros profesionales de
la enfermería puedan probarlo y para perfeccionarlo.
Después, el instrumento será usado como base para
el desarrollo de un sistema informatizado dirigido a los
ENFERMERIA INTEGRAL • 68
fenómenos de enfermería de la CIPE. Es importante des-
tacar que este instrumento, presenta la posibilidad de
evaluación de todos los fenómenos de la CIPE asociados
directamente a la evaluación de salud, sea individual o al
nivel de la comunidad. Así, el mismo no se dirige a las
situaciones específicas. Realmente, él fue pensado, prime-
ramente, como un instrumento dirigido a la investigación,
pero, que puede ser adaptado para el trabajo diario en
ciertas situaciones, si lo mismo quedarse revisado y fue-
ron seleccionados los fenómenos específicos al objetivo
propuesto.
BIBLIOGRAFÍA
1. Nóbrega M M L, Gutiérrez M G R. Equivalência semântica da
classificação de enfermagem da CIPE. João Pessoa (PB): Idéia; 2000.
2. Nóbrega M M L. Equivalência semântica e análise da utilização na
prática dos fenômenos de enfermagem da CIPE – Versão Alfa.
[tesis]. São Paulo (SP): Departamento de Enfermería, UNIFESP/EPM; 2000.
3. Zambrana A C. La Clasificación Internacional para la Práctica de
Enfermería: un ensayo de marco unificador. Valencia: Consejo de
enfermería de la comunidad valenciana; 1999.
4. Nielsen G H, Mortensen R A. Classificação Internacional das Práticas
de Enfermagem do Conselho Internacional de Enfermeiras:
versão alpha. Brasília (DF): Associação Brasileira de Enfermagem; 1997.
5. Sousa M C M. Análise da utilização de termo atribuídos a fenômenos de
enfermagem, identificados no projeto CIPESC – CIE /
ABEn. [Disertación]. Fortaleza (CE): Departamento de Enfermería, UFC;
2003.
CAPITULO 3
TENDENCIAS CURRICULARES A CONSIDERAR EN LOS PROCESOS DE CAMBIO EDUCACIONAL
Nancy Barreto de Ramírez
UPEL- Instituto
Pedagógico de Miranda
José Manuel
Siso Martínez
Resumen
El presente
artículo expone las tendencias curriculares más relevantes de la actualidad que
están marcando pauta en los procesos de cambio educacional en el mundo. Estas
tendencias son, entre otras: (a) generación de teoría curricular sustentada en
la práctica educativa; (b) construcción de curricular integrados a través de
los procesos de cooperación, cogestión, enfoque por competencias y planeación
estratégica; (c) flexibilización curricular bajo diferentes modalidades; (d)
hibridación o convergencia de especialidades y profundización de las
herramientas intelectuales; (e) asunción de visiones inter, multi y
transdisciplinares en la construcción curricular; (f) adopción y uso de las
Tics en aplicaciones diversas; (g) promoción del desarrollo humano y fortalecimiento
de la dimensión ética; (h) incorporación de la pedagogía por proyectos a la
elaboración curricular; (i) reformas inclusivas a través de la formación para
el compromiso social; (j) incorporación de manifestaciones del curriculum
oculto al curriculum en acción; (k) revisión permanente de las ofertas de
titulación en las universidades y el perfil de quienes lo forman. Sobre cada
tendencia, la autora realiza el análisis y consideraciones respectivas a partir
de una exhaustiva revisión documental.
Palabras clave: tendencia curricular, cambio educacional
A modo
introductorio
La temática
curricular es compleja por la cantidad de variables y condicionantes que
intervienen tanto en su desarrollo teórico como práctico, es compleja porque
supone la expresión de un proyecto educativo, y es compleja porque la
traducción de la teoría cunicular en la práctica pedagógica no siempre se lleva
a cabo con la rigurosidad científica, técnica y humana que dicho ejercicio
exige. Sin embargo, quienes estudian el curriculum no pueden soslayar la
evolución vertiginosa que hoy día se produce en distintos ámbitos del
conocimiento afectando el funcionamiento social y por ende el funcionamiento
del sistema educativo.
Tal situación
induce a los educadores y en especial a los planificadores a estar en constante
indagación acerca de las tendencias actuales en materia curricular, de allí que
emerjan interrogantes como las siguientes: ¿cuáles son los avances y tendencias
en materia curricular?, ¿cuáles son los rasgos de universalidad que
caracterizan los nuevos escenarios?, ¿qué cambios se están dando en la
producción y transmisión de conocimientos?, ¿existe consenso acerca de los
principios y criterios que deben regir la formación del ciudadano y en especial
la formación del docente para las próximas décadas?, ¿cuáles son las
diferencias entre un proceso de cambio, reforma o transformación curricular?,
¿cuáles son las implicaciones, efectos, procesos y productos derivados del
cambio curricular?, ¿cómo se vería afectado o favorecido un cambio curricular
por los requerimientos del sistema educativo nacional y de los sistemas
educativos a escala internacional?
Las respuestas
a estas interrogantes tienen variadas implicaciones y diferentes fuentes de
origen: la primera la constituyen las declaraciones, acuerdos, informes
de los congresos mundiales y conferencias de organismos internacionales que dan
pauta en cuanto concierne a la proyección del quehacer educativo para solventar
los graves problemas aún existentes en materia educativa; la segunda fuente,
está integrada por los productos de investigadores educacionales que hoy día se
pueden consultar en medios bibliográficos, hemerográficos y electrónicos; la
tercera fuente contiene la multiplicidad de conocimientos que se genera día
a día en distintos ámbitos de las ciencias, las humanidades o la tecnología; y
la cuarta fuente está conformada por los nuevos espacios laborales que
asumen mayores exigencias de desempeño y competencias específicas, las cuales
inciden definitivamente en la formación de profesionales. Seguidamente se
exponen algunas de las tendencias en materia curricular y la medida en que
éstas se han venido aplicando independientemente de las fuentes de origen.
I. Tendencia a la generación de teoría curricular que sustente
la práctica educativa
La tendencia a
la generación de teoría curricular se origina en la producción de conocimientos
y la profusión de investigaciones en este campo, así como en las perspectivas
educativas que inspiran los modelos pedagógicos. Este proceso se aceleró en las
últimas décadas del siglo XX y continúa en el siglo XXI a raíz de las
experiencias vividas con los cambios o reformas que han dado paso a fenómenos
curriculares de carácter continuista, del tipo análisis y diagnóstico, como
propuesta de soluciones, o los modelos lassez faire, hasta los cambios
que se definen como progresistas, buscadores de la excelencia o respondientes a
la exigencia social de mayor calidad y responsabilidad educativa para la
población. Tal diversidad de enfoques y modelos para llevar a la práctica los
cambios curriculares, ha obligado a los investigadores educacionales a
centrarse, aún más, en el problema teórico del curriculum y producir argumentos
que sustenten la práctica educativa y orienten resultados menos traumáticos en
las acciones de cambio o reforma que adelantan las instituciones educativas.
En este
sentido, Posner (2001, p. 37) considera que los currículos deben ser entendidos
en términos de sus contextos históricos y responder a interrogantes como las
que siguen: ¿quiénes fueron sus arquitectos y cuáles los principios que los
guiaron?, ¿a qué situación educativa o ¿ a qué conjunto de problemas
estaba dirigido?, ¿a qué presión social o política respondían?, y ¿cuál
fue el centro del esfuerzo del diseño curricular? La necesidad de responder
a estas preguntas tiene que ver con la cantidad de creencias, divergencias y
motivaciones de los responsables de cambiar los currículos, siendo el producto
un diseño curricular aproximado de los intereses, voluntades y decisiones de
quienes finalmente lo pondrían en ejecución.
Por lo expuesto
y ante estas inquietudes, Posner (ob. cit) propone cinco criterios de
elegibilidad válidos para la generación de teoría curricular: definir el
concepto de hombre a formar, caracterizar su proceso de formación,
describir el tipo de experiencias educativas y los contenidos
curriculares requeridos para impulsar el proceso de desarrollo, definir el tipo
de relaciones entre educando y educador en la visión del logro de las metas
de formación, prescribir los métodos y técnicas utilizables. En el
estudio y la aplicación de los citados criterios o fenómenos propios del hecho
educativo, se centra gran parte de las investigaciones curriculares, dado que
los mismos atienden a la evolución de las líneas de pensamiento que guían la
producción del conocimiento en el campo educativo y en las ciencias humanas en
general. De allí que, sin duda, la profundización en el quehacer investigativo
constituya una tendencia curricular dirigida a generar teoría en esta materia.
RESUMEN
El artículo es el resumen de la tesis doctoral
realizada por Concha Fuentes y dirigida por Joaquín Prats, que tiene como
objetivo el análisis de los resultados obtenidos en la investigación titulada
Concepción de la Historia como materia escolar: interés y utilidad entre el
alumnado de ESO. De esta forma, partiendo de las reflexiones sobre el marco
teórico, se procede a la descripción detallada del instrumento metodológico, de
la muestra escolar analizada y de la forma en la que se procesó la información
obtenida en el trabajo de campo. Finalmente, partiendo de estas reflexiones, se
resuelven las preguntas iniciales y se validan las hipótesis de partida,
permitiendo al lector dibujar las percepciones que los alumnos tienen de la historia
como campo de conocimiento y como materia escolar.
Realizando una primera aproximación a la investigación
producida en el campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales en nuestro país,
se advierte que, a pesar de los esfuerzos realizados en las últimas décadas,
mucho es el camino que todavía queda por recorrer y muchos los interrogantes a
resolver, que, sin duda, clarificarían algunos aspectos que tanto preocupan al
profesorado en su labor docente y a las instituciones escolares en su tarea
organizativa.
Además, resulta necesario incidir en la especial
escasez de trabajos rigurosos de investigación científica teniendo en el
alumnado su núcleo vertebrador. Esta realidad contrasta con la importancia que,
tanto desde la vertiente psicológica, como pedagógica, como desde la propia
didáctica, se ha atribuido al alumno[1], en cuanto se le considera eje
fundamental de las actividades de aprendizaje y verdadero protagonista de su
formación. De esta forma, resulta esencial ahondar en esta línea para perfilar
las concepciones que los alumnos tienen de la historia como disciplina de
conocimiento y como materia escolar, para así, partiendo de esos condicionantes
previos, poder diseñar modelos de actuación didáctica efectivos que propicien
el aprendizaje significativo en los alumnos. Recientemente, los intentos más
válidos que se acercan al conocimiento de dichas percepciones, se han estado
perfilando, fundamentalmente, desde el campo de la psicología, centrándose en
aspectos sobre la comprensión de temas específicos como la causalidad, empatía
o temporalidad. Aunque la valía de estos trabajos es innegable, queda todavía
una gran área de conocimiento por investigar, relacionada con las reflexiones
sobre la educación recibida, la didáctica de aula, y la analogía que establecen
ambas con la visión de la historia que presentan los alumnos.
PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
Es, justamente, en este ámbito donde se sitúa el
trabajo que se presenta y que lleva por título Concepción de la historia como
materia escolar: interés y utilidad entre el alumnado de ESO. Así, enmarcada en
el contexto general de estudios en el campo de la didáctica de las ciencias
sociales, se indaga en aspectos relacionados con las actitudes que presentan
los alumnos de Secundaria de la historia como asignatura escolar y como
conocimiento social. Concretamente, tiene como elemento vertebrador el análisis
de la visión de la historia: interés y utilidad, que presenta una muestra de 86
alumnos de tercero de ESO del colegio Maristes Champagna de la localidad de
Badalona (Barcelona). Los motivos que llevaron a la elección del centro están
en estrecha relación con que la investigadora es profesora de historia en el
mismo, por lo que tiene conocimiento significativo de las características
socio-culturales del alumnado y del nivel académico impartido, aspecto que
abundará en la calidad del estudio a realizar. Además, fue una opción tomada
deliberadamente para comprobar empíricamente en la práctica docente el
planteamiento teórico que se quería demostrar. Por otra parte, se optó por
analizar al alumnado de 3º de ESO por varios motivos. Por un lado, resulta ser
el curso donde se centra la tarea educativa de la investigadora, por lo que el
conocimiento tanto de su nivel académico como del grado de maduración del
alumnado, es evidente. Además, por el otro, es un curso puente entre el primer
y segundo ciclo de Secundaria, siendo un momento esencial en el desarrollo
cognitivo del alumno.
En primer lugar, se pretendía averiguar cuál era la
concepción o percepción de la historia como disciplina científica y como
materia escolar. En segundo lugar, se profundizaba intentando averiguar si esta
visión era invariable o si, por el contrario, se modificaba en relación con
aspectos externos como puede ser la educación recibida, el grado de madurez
intelectual, ideas previas o influencias del ambiente social y familiar que les
rodean. Partiendo de este conocimiento, el propósito es claro y simple, ya que
se pretendía averiguar si a los alumnos analizados les motivaba la disciplina y
si les parecía útil y necesaria para su desarrollo intelectual o para su vida
social y laboral presente y futura, tal y como se verse en el cuadro .
Una mente brillante
Beautiful Mind
1: POR
QUE DEL TITULO?
Se llama una
mente brillante porque a pesar que él
era esquizofrénico tenía una mente brillante quería ser más de lo que él era.
2:
IDEAS CENTRALES
Sin embargo Nash vive en un mundo de alucinaciones
que probablemente son desarrolladas por el estrés, provocado por la
inseguridad del fracaso, relacionado nuevamente por la autoestima baja,
ya que el estrés representa la inseguridad de lograr las metas que se propone.
IDEAS
COMPLEMENTARIAS
v Era un hombre
que no controlaba sus emociones, decía lo que sentía en el momento menos
oportuno, eso le ocasionaba problemas con la interacción con las personas.
v La autoestima
y el auto concepto son muy importantes en los alumnos de cualquier nivel,
puesto que se quieren, se valoran y se conocen esto puede ser debido a que
mantienen un equilibrio psicológico, más específicamente el conocerse así
mismo se define como auto concepto y el valorarse se refiere a la autoestima
3:
AMBITOS GEOGRAFICO HISTORICO Y SICIOLOGICO
La ambientación de un periodo y de unos personajes
muy interesantes que revolucionaron la ciencia moderna por lo que ocurrió en
Princeton, donde se creó el Instituto de Estudios Avanzados.
La película está basada en la época de 1947 con
Nash cuando comienza como estudiante en Princeton.
El mayor interés de la época era por destacar como grandes pensadores o genios, en el caso de Nash como un gran matemático.
El mayor interés de la época era por destacar como grandes pensadores o genios, en el caso de Nash como un gran matemático.
La sociedad era muy excesiva y tenían mucha
relación interpersonal con los protagonistas.
4:
TEMA ECENCIAL
Una mente
Brillante fue basada en un hecho verídico, en el cual el film cuenta la vida de
John Nash, un premio Nóbel quien convivió la mayor parte de su vida adulta con
la esquizofrenia. Sólo con la ayuda de su
mujer logró sobreponerse para alcanzar el Nóbel en 1994.
5:
ACTUACIÓN DE LOS ACTORES
PROTAGONISTAS
Nash
Se mueve en
un entorno social de una alta exigencia intelectual, no tiene habilidades
sociales, lo cual hace que sus relaciones personales no sean prósperas y tenga
dificultades para relacionarse con los demás. es muy introvertido
y al pretender ser social se muestra demasiado cortante y en ocasiones
prepotente puesto que da respuestas demasiado cortas y lógicas, sumamente
razonadas, sin embargo no vive de acuerdo a su realidad, entendiendo que todo
ser racional habita en el pensamiento,
SECUNDARIO
Esposa: Alicia
Conocida de soltera como
Alicia Lardé, era alumna de John Nash, persona de carácter fuerte y al mismo
tiempo tan amorosa y dulce. Logro cautivar al joven Nash por su persistencia y
dedicación, una característica de la joven Alicia era su forma de comunicación
con John debido a que éste no realizaba una forma de comunicación
tradicional (siempre utilizaba explicaciones matemáticas y científicas)
Asesores y colaboradores
: Compañeros de la
universidad de Princeton ( Bender y Richard Sol) que le apoyaron en sus
trabajos de demostración de su teoría, equilibrio de Nash, siempre apoyándolo
en los trabajos extras que tenían con el gobierno, compañeros de trabajo y
amigos para compartir una cervezas mientras se estudia.
Amigo y compañero de cuarto en Princeton:
Charles Herman n. Este sujeto es todo lo
opuesto a Nash, extrovertido, divertido, amante de la vida y de los placeres.
Es su amigo imaginario, quien tiene que criar a una sobrina cuya madre, murió
en un accidente automovilístico.
Marcy:
Una niña pequeña,
quien también era una parte importante en el aspecto de relaciones afectivas
con Nash, si Charles le ofrecía a Nash una amistad de un gran amigo que lo
ayuda a enfrentar los problemas en el cual John estaba, Marcy le brindaba el
cariño y afecto a Nash, le encantaba abrasarlo, conversarle, tomarlo de mano,
etc., todo lo que Nash en verdad no tenía con las personas reales, refiriéndome
a una amistad más de contacto físico que
se puede apreciar en una amistad de sexo opuesto.
Director del Departamento de matemáticas de Princeton:
Martin
Hansen, compañero de facultad con el cual compartió la beca Carnegie, y el cual
dejó atrás luego de ser él el elegido para trabajar en Wheeler. Se convierte en
su amigo personal al darle la oportunidad de volver a Princeton a experimentar
esa realidad de las alucinaciones, lo deja permanecer allí hasta que es capaz
de trabajar en matemáticas de nuevo, le brinda confianza y respeto a Nash.
Psiquiatra tratante:
Doctor Rosen, emplea un tratamiento con
shocks con insulina los cuales lo dejan en coma por un tiempo.
Thomas King.
Persona encargada de dar la noticia a
Jonh Nash de la selección para obtener el premio nobel en Economía,
así como de observar el comportamiento de Nash y dar su opinión para ser o no
ser nominado Premio Nobel
6:
FILMOGRAFIA FOTOGRAFIA MÚSICA
La filmografía y la fotografía en década que
la firmaron eran las imágenes nítidas en todo lo referente a los capítulos de la película. Algunos
elementos del lenguaje cinematográfico usados en la película.
ANGULACION:
Cámara
Alta o Picado: en la escena donde Nash tiene todos sus recortes de revista
alrededor en el suelo y
comienza a codificar y ver palabras y hechos que ocurrirían, donde el ve como
si sobresalieran del papel.
PLANIFICACIÓN:
Aparece
en pantalla en conjunto completo (multitud de personas, en este caso 3).
PRIMER PLANO:
Están
enfocados desde los hombros hasta la cabeza, tratando de demostrar que en esa
mirada hay algo más que una amistad
profesor alumna
DURACIÓN DE LA PROYECCIÓN:.
Flash: Se
usa flash en la
escena donde Nash tiene una discusión con su señora mientras ella toma el teléfono y llama
al Dr. Rosen, mientras que la alucinación de Nash que era Parker, le decía que
detuviera a su esposa, y Nash por defenderla trata de empujar a Parker y empuja
a su señora, en el momento que ella sale huyendo de su casa y se mete al auto,
a Nash se le presenta Marcy cogiéndole la mano. Marcy era la sobrina imaginaria
de su mejor amigo que también era imaginario, y comienza a tener recuerdos con
el efecto Flash de Marcy de su pasado donde recuerda que todos han envejecido
con el tiempo pero su
mejor amigo, Marcy y Parker seguían igual de jóvenes, y se da cuenta que Marcy
con lo años nuca crece, y Nash corre tras de su mujer y le
comenta que Marcy nuca creció.
DURACIÓN DE LA PROYECCIÓN
Plano de
Referencia: en la escena donde Nash tiene todos sus recortes de revista
alrededor en el suelo y comienza a codificar y ver palabras y hechos que
ocurrirían, ocurren algunos enfoques de planos de referencia, donde el ve como
si sobresalieran del papel letras que forman palabras.
La música
era acorde a las escenas de la película si una escena era romántica le ponían
música romántica.
7:
RESUMEN EL ARGMENTO
Muestra algunos
pasajes de la vida de Nash iniciándose con su vida de estudiante en la
Universidad de Princeton, New Jersey, en donde se resaltan algunos aspectos de
su personalidad, tanto
en lo que se refiere a sus relaciones interpersonales, como en su extraña
curiosidad por asuntos cotidianos que, para otros estudiantes, carecen de
atractivo; John posteriormente realiza
trabajos de des encriptación de código ruso, para el gobierno Estadounidense.
Al mismo tiempo dicta clases en el MIT donde conoce a Alicia López una física
Salvadoreña que se interesó en él, posteriormente se casan y tiene un hijo
llamado Charles Martin Nash.
Una Mente Brillante" es una historia basada en hechos reales: la vida del matemático
John Nash, premio Nobel de Matem
9: REDACCION DE ARTICULO NOMAS DE 5 PG
UNA MENTE BRILLANTE
BEAUTIFUL MIND
Universidad
de Princeton 1947
RESUMEN
Nash, se mueve en un entorno social de una alta
exigencia intelectual, no tiene habilidades sociales, lo cual hace que sus
relaciones personales no sean prósperas y tenga dificultades para relacionarse
con los demás. La comunicación con los otros en contextos no matemáticos se
tornan difíciles y su forma de ser no es bien vista en el círculo en el cual
vive.
Expresa directamente su discapacidad: “la gente no
me gusta y yo no le gusto a la gente”. Esta expresión sobre sí mismo y su
incapacidad para comunicarse de manera asertiva con los demás hace de él un ser
aislado y solitario que maneja un mundo paralelo a través de su propia
“realidad”. Su realidad, lo que constituyen sus alucinaciones, son un amigo con
el cual compartió su cuarto, una sobrina de ese amigo, el hombre que lo
contrata para Wheeler, y los rusos que lo persiguen. No hay una conciencia de
lo que realmente ocurre a su alrededor, entendida ésta como el fenómeno de
darse cuenta de lo que ocurre a su alrededor ( Cassasus, 2006 ). La experiencia
de la realidad va surgiendo en la medida en que se desarrolla la conciencia, lo
que equivale a decir que la realidad es dependiente del estado de conciencia en
el que estamos ( Cassasus, 2006).
Así, observamos que para Nash, su realidad
corresponde a lo que va experimentando en su ser interior, es perseguido para
ser capturado, ve a través de los números y a la vez que es espía es espiado.
La información que maneja en su mente viene de su subconsciente, el cual no
puede controlar, ya es parte de su mundo realPalabras clave: inteligencia, habilidades emocionales, esquizofrénico.
INTRODUCCION
Las personas con
habilidades emocionales bien desarrolladas tienen más probabilidades de
sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida, y de dominar los hábitos
mentales que favorezcan su propia productividad; las personas que no pueden
poner cierto orden en su vida emocional libran batallas interiores que sabotean
su capacidad de concentrarse en el trabajo y pensar con claridad".
De acuerdo con el argumento de la película y la
adaptación de los hechos ocurridos en la vida de John Nash, cabe destacar en
primera medida la genialidad que tenía y la contribución que hizo al mundo
económico tras el desarrollo de su teoría económica, hecho que revolucionó la
economía a nivel mundial.
10: CUAL ES EL APORTE DE LA PELICULA A SU
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL INCENTIVO PARA SU CARRERA
Que todos tenemos una mente maravilloso sino que no sabemos pensar las cosas que queremos y no
hacemos nada por realizar lo deseado Y con respecto a mi carrera llegar hasta
donde quiero llegar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario